Inicio de sesión

Discurso

Palabras de la Vicepresidenta de la República, Francia Elena Márquez Mina, en el XXVI Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez

Esta noche, quiero pedirles un minuto de aplausos por un compañero que el año pasado nos alegró con su música

Foto: @ViceColombia

​​​​​

​¡Soy porque somos! En esta noche tan especial, quiero dar las gracias al alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina; al Secretario de Cultura de Cali, Ronald Mayorga; a Anna Copete, nieta de Petronio Álvarez; a la directora artística del Festival Petronio Álvarez, María Yineth Riasco Góngora; a la maestra soprano, Betty Garcés; a los honorables congresistas del departamento del Valle del Cauca, en especial, a mi hermano Alexander López Maya.
Saludo a todos los alcaldes y alcaldesas del Litoral Pacífico, a los artistas, los cantores, cantoras, a los maestros y maestras que nos han enseñado a través del arte y la música, a llevar paz a nuestras casas y nuestros territorios.

Esta noche, quiero pedirles un minuto de aplausos por un compañero que el año pasado nos alegró con su música, pero que tristemente la violencia no lo quito, nuestro compañero Javier Esnaider Castillo, vocalista de la Agrupación Changó. Disfruté con su música, bailé y hoy por la violencia no nos acompaña y como él, muchos hombres y mujeres del Pacífico la violencia les ha arrebatado la vida, esto nos invita a un compromiso por la paz, queremos que nuestro Pacífico, con z de paz, vuelva a ser el paraíso en el que crecimos, el remanso de paz, amor y alegría y para ello, el arte, la cultura y la música, será esencial.

Aquí tienen a su Vicepresidenta del Pacífico, de Colombia, de 50 millones de colombianos que estará acompañando al Presidente Gustavo Petro Urrego, para hacer de Colombia una potencia mundial de la vida, una potencia mundial para vivir sabroso que, como sabemos los del Pacífico no significa, vagancia, significa vivir en paz, vivir sin miedo, vivir con derechos, y el Pacífico colombiano ha sido sometido a una crisis humanitaria que nuestro Gobierno pretende acabar.

Nuestro compromiso es por más escuelas de arte, más escuelas de música. Queremos que la música del Pacífico, no solamente se exprese en el Festival Petronio Álvarez, sino que transcienda las fronteras de nuestro país. Queremos que los músicos, las cantoras, los cantores, los maestros y maestras lleven la alegría, el amor, el entusiasmo, la paz al mundo entero a través de nuestra música.

Yo conocí la música del Pacífico en este Festival cuando se hacía en los Cristales y ahí, aprendí a conocer a toda mi familia, ahí nos decíamos primas y primos, a las mayoras tías y a los mayores tíos, y eso, ha sido bonito de este Festival. 

Por eso, quiero decirles gracias a todos los artistas del Pacífico por darle tanto a Colombia, porque sé que cuando han sonado las balas, han sonado las granadas; el bombo, el cununo, el wasap, a marimba, el clarinete, los violines han silenciado los sonidos de la guerra y queremos seguir trabajando para ello. ¡Hacer que los sonidos de nuestra música ayuden a construir la paz en este país!

Nuestro compromiso es con la paz, nuestro compromiso es con la justicia social, nuestro compromiso es con la dignidad humana. Vamos Pacífico que juntos podemos volver a sonreír con alegría y con amor. Vamos a quitarnos la bota del cuello que no nos ha permitido respirar y vivir en paz. Vamos a devolverle la tranquilidad, a recuperar los saberes ancestrales y tradicionales que nos enseñaron nuestros mayores y nuestras mayoras.

Hermanos y hermanas, aquí tienen a su Vicepresidenta dispuesta a hacer lo que sea necesario para mantener la música del Pacífico colombiano viva en cada hogar, en cada casa, en cada territorio. ¡Gracias por el arrullo al barrio!

Me he gozado todos los Petronio Álvarez y este año tampoco me lo quiero perder. 
Esta expresión que vemos aquí del arte, la cultura, los saberes, la culinaria, la hermandad, es lo que tenemos que radiar en toda Colombia, tenemos que sentirnos orgullos de ser del Pacífico colombiano, orgullosos del Festival.

Hermanos y hermanas disfruten del Festival. Recibimos con responsabilidad el mandato que nos acaban de entregar a través de la maestra Nidia Gongora, de nuestros cantores y cantoras, los músicos del Pacífico. No podemos negar que con tristeza hemos visto morir a nuestros viejos, nuestros maestros, sin salud, sin una pensión digna, en condiciones precarias cuando nos han entregado tanto. Tenemos que dignificar la música, a los músicos. Así que acogemos el mandato, hasta que la dignidad se haga costumbre. 

Disfruten el festival y no olviden que hay mujeres preparando alimentos para todos ustedes y necesitan llevar algo a su casa. Apoyemos los emprendimientos. ¡Que viva el Pacífico colombiano, que viva el Festival de música Petronio Álvarez, que viva Colombia. Soy porque somos, hasta que la dignidad se haga costumbre!

¡Muchas gracias!