Inicio de sesión

Noticia

VICEPRESIDENTA Y MINISTRA DE IGUALDAD Y EQUIDAD, FRANCIA MÁRQUEZ MINA, ANUNCIA LA ENTREGA DE TRES AMBULANCIAS, DOS TERRESTRES Y UNA FLUVIAL, AL MUNICIPIO DE SUÁREZ

Este logro se materializa gracias a una gestión articulada con el Ministerio de Salud y Fondopaz. “Es así como construimos paz (…) seguimos firmes trabajando hasta que la dignidad se haga costumbre”, manifestó.

Foto: Darwin Torres - @ViceColombia

​​


  • * Este logro se materializa gracias a una gestión articulada con el Ministerio de Salud y Fondopaz. “Es así como construimos paz (…) seguimos firmes trabajando hasta que la dignidad se haga costumbre”, manifestó.
Bogotá, 1 de junio de 2024 (@ViceColombia).

La vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad, Francia Márquez Mina, anunció la llegada de tres ambulancias, dos terrestres y una fluvial, que estarán al servicio de los habitantes del municipio de Suárez, en el norte del Cauca, en una gestión realizada en articulación con el Ministerio de Salud y Fondopaz. 

“El año pasado les prometimos, como Gobierno Nacional, tres ambulancias, dos terrestres y una fluvial, y hoy me alegra y me llena de orgullo que esas tres ambulancias ya se encuentran en el municipio para el servicio y el bienestar de todos ustedes. Es así como construimos paz. Agradezco al Ministerio de Salud y a Fondopaz por este esfuerzo y esta articulación. Suareños y suareñas, seguimos firmes trabajando hasta que la dignidad se haga costumbre”, manifestó la alta mandataria en un mensaje difundido en sus redes sociales.

El objetivo de la Vicepresidencia, trabajando en alianza con otras entidades del Estado y con los gobiernos departamental y de los diferentes municipios, apunta a fortalecer el sistema de salud en el departamento del Cauca, así como mejorar el acceso a servicios de transporte asistencial para sus comunidades.

En abril pasado, Márquez Mina, desde Popayán, había anunciado la entrega de 27 ambulancias a los municipios de Suárez, Caloto, Corinto, Guachené, Padilla, Puerto Tejada, Villa Rica, Jambaló, Toribío, Morales, Cajibío, Guapi, El Tambo, San Sebastián, Almaguer, Bolívar, Argelia, Sucre, Mercaderes, Páez, El Bordo, Timbío, Piamonte, Totoró, Sotará y Rosas.
 
“Aquí empieza a materializarse lo que tanto hemos luchado, para hacer de la salud un derecho fundamental. Con esta inversión ya se cubriría la totalidad de la red de salud en términos de transporte, de ambulancias. No solamente hemos estado trabajando por los medios de transporte terrestre sino también fluviales, y ya se han hecho las transferencias de los recursos a las E.S.E (Empresas Sociales del Estado Prestadoras de Servicios de Salud) para que en López de Micay, Timbiquí y Guapi se compren tres ambulancias fluviales y una marítima”, dijo en ese momento.

​​