Inicio de sesión

Noticia

Vicepresidenta Francia Márquez presidió la Tercera Comisión Intersectorial para la implementación de la Política Nacional de Cuidado.

Con la presencia de más de 7 ministerios, la Vicepresidenta Francia Márquez Mina, resaltó la prioridad para sacar adelante en esta vigencia el CONPES del Sistema Nacional de Cuidado

Foto: @ViceColombia - Darwin Torres

​​


  • Con la presencia de más de 7 ministerios, la Vicepresidenta Francia Márquez Mina, resaltó la prioridad para sacar adelante en esta vigencia el CONPES del Sistema Nacional de Cuidado, es decir, una Política Pública por medio de la cual se desarrollarán más de 50 acciones de las entidades involucradas en favor de cuidadores, cuidadoras y personas que requieren cuidado.
Bogotá D.C., 30 de agosto de 2023 (@ViceColombia).

Destacando los grandes avances, la Vicepresidenta Francia Márquez Mina, encabezó -este miércoles- la Tercera Comisión Intersectorial para la implementación de la Política Nacional de Cuidado, un espacio que busca la coordinación de acciones interministeriales para contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población que requiere cuidados, la población que provee el cuidado y el fortalecimiento de los cuidados comunitarios en los territorios más abandonados del país.

“Hemos tenido avances importantes. El primero es la creación del Sistema Nacional de Cuidado por ley. Colombia es el segundo país de América Latina que lo logra. Fue una promesa de Gobierno que hoy estamos cumpliendo”, afirmó.

La alta mandataria también resaltó que, por primera vez, en un artículo del Plan Nacional de Desarrollo, se exige la implementación de este Sistema; y enumeró otros progresos, como la creación de la Gerencia Política del Cuidado y el surgimiento de la Dirección del Cuidado, una dependencia que hará parte del Viceministerio de Territorios, adscrito al nuevo Ministerio de Igualdad y Equidad.

Durante la sesión, la Vicepresidenta manifestó que la prioridad para esta vigencia es sacar adelante el CONPES del Sistema Nacional de Cuidado, ratificando que, “el Gobierno del Cambio, no cesará en la búsqueda de lograr mejores condiciones para esta población que históricamente ha sido ignorada. Es prioridad que cada Ministerio defina cuáles son las acciones, los programas, los presupuestos que se van a determinar para que este CONPES salga adelante”, solicitó.

Por su parte, Natalia Moreno, Gerente del Sistema Nacional de Cuidado de la Vicepresidencia, indicó que de esta Tercera Comisión también salieron compromisos fundamentales que permitirán construir de manera participativa el Sistema Nacional de Cuidado, destacando la realización de más de 20 encuentros poblacionales con parteras, madres comunitarias, personas con discapacidad, cuidadoras, personas mayores, grupos étnicos, organizaciones de cuidados comunitarios, entre otros.



Igualmente, resaltó el compromiso de sacar el Plan de Acción del CONPES del Sistema Nacional de Cuidado, realizar 32 encuentros territoriales para su socialización y finalmente implementar una mesa técnica con el Departamento Nacional de Planeación, el Departamento de Prosperidad Social, el Ministerio de Salud y el DANE, para crear el registro nacional de cuidadoras y poder focalizar la renta ciudadana del DPS en estas poblaciones.

Finalmente, la Vicepresidenta Francia Márquez Mina advirtió que el Sistema Nacional de Cuidado no busca seguir reproduciendo los estereotipos del cuidado, donde la sobrecarga solo recae en las mujeres, sino que, por el contrario, “necesitamos que se entienda que esa sobrecarga la debe asumir toda la sociedad, en un equilibrio”. puntualizó.