#Internacional
-
La Vicepresidenta y Ministra de la Igualdad y Equidad, Francia Márquez Mina, arribó ayer jueves a Washington D.C., EE.UU., donde sostendrá encuentros de alto nivel con líderes del país norteamericano.
-
Su agenda en la capital estadounidense, inició con la Conferencia Legislativa Anual organizada por la Fundación del Caucus Afroamericano, donde fue elogiada por el acompañamiento a los esfuerzos de líderes y lideresas durante muchos años, así como el apoyo de manera decidida en la firma de los acuerdos de paz entre las Farc y el Estado colombiano.
Washington D.C., Estados Unidos, 22 de septiembre de 2023 (@ViceColombia)
Con un poderoso discurso instando a la unión y al trabajo conjunto para avanzar en términos de justicia racial, social y mitigación del cambio climático, la Vicepresidenta y Ministra de la Igualdad y Equidad, Francia Márquez Mina, intervino este jueves en la Conferencia Legislativa Anual organizada por la Fundación del Caucus Afroamericano del Congreso de Estados Unidos.
“Cuando decidí apostarle a ocupar el poder y dije, quiero ser vicepresidenta del país, estaba pensando en el discurso de Martin Luther King: Tengo un sueño, que es el mismo de nuestras abuelas, nuestras mamás y nuestros pueblos, es el sueño de vivir en plena libertad y con dignidad”, expresó Márquez, durante su intervención.
En el marco de este espacio, la mandataria recalcó que el Gobierno del Cambio, encabezado por el Presidente Gustavo Petro, le está apostando a la paz total, estableciendo mesas de diálogo con distintos actores armados. “Queremos darle paz y tranquilidad a nuestro país. Como dicen nuestros abuelos: queremos que nos dejen vivir tranquilos, que podamos andar sin miedo, y para nosotros eso es un mandato”, agregó.
Durante el desarrollo de la jornada, el representante demócrata Gregory Meeks entregó un reconocimiento a la Vicepresidenta Francia Márquez por su labor por el pueblo afrodescendiente en todo el planeta.
Asimismo, lamentó la ola de violencia que está sufriendo el departamento del Cauca, “su casa” según sus palabras, y sentenció: “No nos vamos a dejar vencer, nosotros prometimos un cambio para nuestro país y vamos a trabajar de manera incansable para lograrlo”.
Por otro lado, resaltó la importancia de la agenda que ha estado adelantando Colombia para impulsar la reconexión con el continente africano. “Queremos que las Américas, el Caribe y África estén unidas en una solo voz; nosotros podemos reorientar el rumbo del planeta reconectándonos con nuestra familia extensa y trabajando unidos”, enfatizó.
Entretanto, con motivo de la creación de la Comisión Nacional de Reparación Histórica en Colombia, que tendrá su lanzamiento el próximo 12 de octubre, la Vicepresidenta hizo una invitación a la Fundación Black Caucus y a varios líderes para que asistan a este importante evento, que abre un camino para devolverle la dignidad a un pueblo.