Inicio de sesión

Noticia

Vicepresidenta Francia Márquez instaló este sábado una mesa interinstitucional en el corregimiento de la Loma, municipio de Bojayá

Este encuentro tuvo como objetivo avanzar de manera concreta y ágil en acciones de reparación integral, que transformen las realidades de esta comunidad símbolo de la paz y de la reconciliación para Colombia.

Foto: @ViceColombia - Darwin Torres

​​

  • Este encuentro tuvo como objetivo avanzar de manera concreta y ágil en acciones de reparación integral, que transformen las realidades de esta comunidad símbolo de la paz y de la reconciliación para Colombia.
Bogotá, D.C., 10 de junio de 2023 (@ViceColombia).

En el marco de las misiones confiadas mediante Decreto 1874 de 2022, la Vicepresidencia de la República determinó la necesidad de impulsar un proceso de coordinación interinstitucional e intersectorial para la defensa y protección de los sujetos de especial protección constitucional del Litoral Pacífico colombiano. El día de hoy sábado, la alta mandataria junto a una delegación del Gobierno Nacional, arribó al municipio de Bojayá, en el Chocó para instalar una mesa de trabajo que permita comprometer la oferta del Gobierno del cambio hacia la subregión del Atrato.

“Que el Gobierno esté llegando con inversión social a territorios históricamente excluidos y olvidados es una esperanza para las comunidades. Hoy estamos en una misión muy importante como Gobierno del Cambio, y es devolverle la dignidad a nuestros pueblos que han estado históricamente olvidados. Nuestra presencia aquí, es una esperanza para seguir construyendo La Paz total que Col
ombia merece.” Expresó la vicepresidenta.



La jornada inició con la entrega de la renovación de la Institución Educativa La Loma,Bojayá. Una institución educativa que debe garantizar un espacio digno para fortalecer los procesos de enseñanza e intercambio con los jóvenes de la región. Asimismo, desde la articulación interinstitucional del Gobierno Nacional, las autoridades locales y las comunidades avanzamos en 10 compromisos puntuales:

  1. Fortalecer el nombramiento de maestras y maestros con el acompañamiento de Ministerio de Educación.
  2. Énfasis y fortalecimiento en formación en la modalidad agropecuaria.
  3. La instalación de paneles solares para fortalecer la autonomía energética de la IE La Loma.
  4. Avanzar en la conectividad a internet en 162 municipios del Pacífico, incluido Bojayá. 
  5. Avanzar en la construcción de la vía La Loma-Piedra Candela. 
  6. La reubicación de más de 187 viviendas en situación de riesgo, en articulación con la UNGRD.
  7. Generación de empleo y fortalecimiento de iniciativas productivas con la construcción de una Planta trilladora y centro de acopio para la producción de arroz y la transformación del Borojó y del Plátano.
  8. Fortalecer el proyecto de productividad entorno al río Atrato, para fomentar desarrollo económico y soberanía alimentaria en la región. 
  9. Orientar los programas de ciencia y tecnología en función del desarrollo agropecuario y turístico. 
  10. La puesta en marcha de la construcción de cuatro comedores comunitarios y el fortalecimiento de escenarios dignos para el deporte, la recreación, el arte y la cultura en beneficio de la juventud de la subregión del Atrato.
De la misma manera, se abrió un diálogo para escuchar las necesidades de este territorio y construir de la mano de las comunidades hojas de ruta para la garantía de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en esta región.



Esta jornada, contó con la participación de consejos comunitarios, resguardos indígenas, habitantes del casco urbano del municipio, Gobierno local y diferentes entidades del Gobierno Nacional como el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, el Ministerio de Transporte, el Ministerio del Deporte, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, el Fondo Programas Especiales para la Paz (Fondopaz), el Fondo Todos Somos Pazcífico, el Fondo Mujer Emprende, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV).

“Hoy estamos aquí poniéndole la cara al pueblo que decidió cambiar la historia de este país y ese cambio lo vamos hacer dure lo que dure y cueste lo que cueste. Sabemos de la responsabilidad histórica que tenemos, y por supuesto 500 años de función de marginalidad, violencia sistemáticas y estructurales no la vamos a cambiar en 4 años, pero si vamos a sembrar las semillas de cambio y transformación para hacer que la dignidad se haga costumbre en nuestros territorios.” Puntualizó la vicepresidenta.