- El próximo viernes 4 de agosto de 2023, desde El Bordo, cabecera municipal del Patía, Cauca, el Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Cultura, FondoPaz y la Vicepresidencia de la República, anunciarán las inversiones para el fortalecimiento de escuelas de formación musical en el Cauca.
- En el marco de esta iniciativa, se hará la entrega de instrumentos a escuelas de formación musical en 18 municipios del departamento, para promover procesos culturales que irradien cultura de paz en la comunidad.
Bogotá D.C., 1 de agosto de 2023, (@ViceColombia)
El Centro de Integración Ciudadana La Batea, en el municipio del Patía, en el departamento del Cauca, será el escenario principal el próximo viernes 4 de julio de 2023 para el lanzamiento oficial del Programa Sonidos para la Construcción de Paz, una iniciativa del Ministerio de Cultura, incluido en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, que cuenta con la Vicepresidencia de la República y FondoPaz como aliados estratégicos.
El programa contará con una inversión del Ministerio de Cultura para el departamento del Cauca de 2.475 millones de pesos, mientras que la Vicepresidencia, a través de Fondo Paz, aportará 1.358 millones de pesos, que se destinarán para el fortalecimiento de escuelas de formación musical, beneficiando a 18 municipios con la entrega de instrumentos musicales en la primera fase del programa.
Sonidos Para la Construcción de Paz apunta a fomentar las prácticas, expresiones y pensamientos artísticos y musicales en su diversidad, desde una perspectiva de garantía de derechos. Asimismo, permitirá fortalecer iniciativas comunitarias y organizativas relacionadas con el arte y la música, con especial atención en municipios PDET y ZOMAC, pueblos étnicos y población victimizada por el conflicto armado, desde un enfoque de reconstrucción y consolidación del tejido social.
Por lo tanto, con esta iniciativa se espera promover el intercambio cultural y la formación para los habitantes de la región, el diálogo entre saberes y prácticas musicales en clave de sostenibilidad y el desarrollo de procesos artísticos, musicales, educativos, formativos y de generación de conocimientos, que promuevan el diálogo intercultural, las pedagogías locales, la construcción de ciudadanías, los liderazgos colectivos y entornos de paz.