- El próximo viernes, 28 de abril de 2023, la alta mandataria estará presente en el corregimiento de San Basilio de Palenque, municipio de Mahates, Bolívar, donde se llevará a cabo el lanzamiento a nivel nacional de la estrategia sobre el enfoque étnico y diferencial para la transformación policial.
- La estrategia se enfoca en 3 componentes fundamentales: 1) Fortalecer la interlocución entre la policía y las comunidades étnicas, 2) Fortalecer el conocimiento en la institución en las costumbres, cultura y la ancestralidad de las comunidades étnicas y 3) Protección de los derechos humanos para la prevención de la discriminación en las comunidades étnicas.
Bogotá D.C, 27 de abril de 2023 (@ViceColombia).
La Vicepresidenta Francia Márquez Mina arribará el próximo viernes, 28 de abril, a San Basilio de Palenque, corregimiento conocido por ser el primer pueblo de africanos libres en América, en donde se realizará el lanzamiento de la estrategia sobre enfoque étnico y diferencial para la transformación policial. Dicha estrategia funcionará como mecanismo de servicio de la misma, integrando a las comunidades étnicas, a través de diferentes actividades entre las que están: cultura, educación, deporte, ciencia, tecnología e innovación; favoreciendo a las comunidades y jóvenes del territorio, para la construcción de paz.
La jornada tendrá la participación de más 2.000 jóvenes del Laboratorio de Paz, Convivencia y Seguridad Humana; donde el 70% son de Bolívar y el otro 30% de los demás departamentos del país. El evento contará con la presencia de entidades del Gobierno Nacional y local, entre los que se destacan el Ministerio del Interior, Ministerio de Educación, OACP, Dirección de la Policía Nacional de Colombia, Comandante de la Unidad Policial para la Edificación de la Paz (UNIPEP), Gobernación de Bolívar, Alcaldía de Cartagena, entre otros.
El lanzamiento de la estrategia, que se realizará en cabeza de la Vicepresidenta Francia Márquez Mina y el Director de la Policía Nacional (e) Brigadier General Tito Yesid Castellano Tuay, reafirma el compromiso del Gobierno del cambio con el fortalecimiento de la interlocución entre la Policía y las comunidades étnicas, para interiorizar el conocimiento institucional de las costumbres, cultura, la ancestralidad y proteger los derechos humanos. Además, con el fin de prevenir la discriminación, funcionando como mecanismo integrador y diferencial para el relacionamiento en el marco de los derechos humanos, seguridad humana y la paz total.