Inicio de sesión

Noticia

VICEPRESIDENTA FRANCIA ELENA MÁRQUEZ MINA RECIBIÓ A BENEFICIARIOS DE 26 MUNICIPIOS DEL PROGRAMA #EDUCACIÓNCONJUSTICIASOCIAL

Esta iniciativa de la Vicepresidencia y la UNAD tiene como objetivo llevar formación gratuita a miles de colombianos en temas de igualdad, equidad y no discriminación.

Foto: Darwin Torres - @ViceColombia

​​

  • Esta iniciativa de la Vicepresidencia y la UNAD tiene como objetivo llevar formación gratuita a miles de colombianos en temas de igualdad, equidad y no discriminación.
  • Se trata del primer programa de formación financiado con recursos de inversión de la Vicepresidencia de la República, que ha impactado a más de 12.000 personas.
Bogotá, 5 de diciembre de 2024 I (@ViceColombia)

En el marco de la semana de inmersión que se desarrolla en Bogotá como parte del programa #EducaciónConJusticiaSocial, impulsado por la Vicepresidencia de la República en alianza con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), la vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad, Francia Elena Márquez Mina, recibió a 51 líderes y lideresas, representantes de organizaciones sociales, consejos comunitarios y resguardos indígenas, beneficiarios del Diplomado en Gerencia de Proyectos Sociales y Contratación Pública con Énfasis en Pueblos Étnicos.

“Hoy celebro que, después de dos años de estar con este proyecto, hemos formado a miles de líderes y lideresas a lo largo y ancho del país, en un esfuerzo entre la Vicepresidencia y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Una formación gratuita para generar capacidad en los territorios y en las organizaciones”, expresó la alta mandataria.

A través de esta alianza transformadora, desde el año 2023 se ha capacitado a cerca de 12.000 personas de 565 municipios del país, principalmente en territorios afectados por el conflicto armado y las brechas de desigualdad. “Yo no estoy aquí para mantener el statu quo, a mí me eligieron para hacer cambios, esos cambios implican justicia, y la justicia implica distribución, que a su vez implica una equidad en la contratación”, añadió Márquez Mina.

Durante la semana de inmersión, los 51 participantes provenientes de 26 municipios de Colombia han tenido la oportunidad de profundizar sus conocimientos sobre la contratación pública, la gestión de proyectos sociales y la implementación de iniciativas que favorezcan el desarrollo de los pueblos étnicos. Los participantes fueron seleccionados por su compromiso con la formación y su interés en generar un impacto positivo en sus comunidades.

“Ustedes son un puñado de graduados privilegiados de estar aquí para contar su experiencia al país y para decirle a su gente que contamos con sus manos y conocimientos, con el fin de contribuir a cerrar esas brechas de desigualdad e inequidad en sus territorios. Estamos generando capacidad en los lideres y lideresas de los territorios para que contribuyan a formular sus proyectos de inversión”, recalcó la vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad.

Durante la Fase III, que se encuentra culminando el proceso de formación, fueron 1.490 personas, miembros de organizaciones sociales étnicas, comunitarias y comunales las que se vieron impactadas por este programa #EducaciónConJusticiaSocial.