Inicio de sesión

Noticia

TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA EN MARCHA: COLOMBIA AVANZA CON LA FORMACIÓN DE LÍDERES Y LIDERESAS EN EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL

#EducaciónConJusticiaSocial es el proyecto de educación más incluyente del país. Nació en el año 2023 con el propósito de generar procesos de transformación social y cultural en las regiones de Colombia.

Foto: @ViceColombia - Mateo Cortés

​​

Bogotá, D. C., 11 de junio de 2024.

Más de 6.100 personas de diferentes zonas del país culminarán los procesos de formación en igualdad equidad y no discriminación, bajo la estrategia #EducaciónConJusticiaSocial, una alianza educativa entre la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD y la Vicepresidencia de la República.

#EducaciónConJusticiaSocial es el proyecto de educación más incluyente del país. Nació en el año 2023 con el propósito de generar procesos de transformación social y cultural en las regiones de Colombia.

En esta segunda fase del proyecto, los participantes tuvieron la oportunidad de formarse en tres procesos de educación: Diplomado “Transformaciones de raíz, antirracismo y no discriminación”, Curso “Formulación y estructuración de proyectos de inversión social con enfoque étnico” y, el Curso “Enfoque diferencial étnico”.

Durante los dos últimos fines de semana, más de 900 personas de Riohacha, San José del Guaviare, Popayán, Santa Marta, Santander de Quilichao, Valledupar, Cali, Leticia y Bogotá, celebraron con éxito el cierre del Curso de “Formulación y estructuración de proyectos de inversión social con enfoque étnico”. Los participantes presentaron sus iniciativas en el marco de una feria pedagógica de proyectos. Esta actividad les permitió exponer sus proyectos, siguiendo la metodología del marco lógico, lo que facilita la demostración de la viabilidad y el impacto potencial de sus iniciativas transformadoras de realidades.

“Con #EducaciónConJusticiaSocial logramos empoderar a líderes y lideresas en proyectos que transformen realidades, y especialmente, que fortalezcan las capacidades y habilidades de los participantes para que puedan presentarse ante diferentes instancias de financiación que posibiliten la ejecución de proyectos”, explicó Carolina Hernández, directora de proyecto.

“Todos nos llevamos una grata experiencia del proceso formativo, la metodología implementada fue de mucho apoyo ya que nos brindó herramientas que no teníamos para la formulación de proyectos, esenciales para poder plantear alternativas y soluciones al desarrollo de nuestras comunidades”, expresó Carlos Castillo, participante del Curso “Formulación y estructuración de proyectos de inversión social con enfoque étnico” en San José del Guaviare.

Por su parte, José Fernando Daza, expresó su vivencia como docente del proceso de formación: “Esta fue una experiencia muy enriquecedora donde a través de cinco sesiones pudimos trabajar los temas y metodologías propuestas. Con gran satisfacción culminamos el curso en el que se destacó la participación de comunidades indígenas y afro. Estos espacios de formación son muy importantes para el desarrollo de las comunidades, especialmente aquellas que se encuentran apartadas del centro del país”.

Estos proyectos no solo son un testimonio del aprendizaje adquirido, sino también una muestra del potencial transformador de la educación en las comunidades. Los próximos cierres se llevarán a cabo el 15 de junio en: Istmina, Cúcuta, San Andrés y Bogotá. Transformamos a través de la #EducaciónConJusticiaSocial