Inicio de sesión

Noticia

“SI EL PACÍFICO AVANZA, COLOMBIA AVANZA”: VICEPRESIDENTA FRANCIA ELENA MÁRQUEZ MINA SE REUNIÓ CON AUTORIDADES TERRITORIALES PARA DEFINIR LINEAMIENTOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DEL PACÍFICO

Entre mayo y junio se realizarán encuentros en los cuatro departamentos como una estrategia informativa y de apropiación territorial de la Política por parte de actores locales

Foto: @ViceColombia

  • Este martes, la vicepresidenta Francia Elena Márquez Mina lideró una reunión estratégica con las gobernaciones de Chocó, Valle, Cauca y Nariño, y algunas alcaldías, para fortalecer la articulación de la Política Pública Integral para el Desarrollo del Pacífico.
  • Entre mayo y junio se realizarán encuentros en los cuatro departamentos como una estrategia informativa y de apropiación territorial de la Política por parte de actores locales. 
Bogotá D.C., 13 de mayo de 2025 (@ViceColombia). 

La vicepresidenta de la República, Francia Elena Márquez Mina, lideró junto con el director (e) del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jhonattan Julián Duque, una reunión estratégica con la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba; la alcaldesa de Buenaventura, Ligia del Carmen Córdoba y delegados de las gobernaciones de Valle, Cauca y Nariño, con el propósito de fortalecer la articulación interinstitucional necesaria para la materialización de la Política Pública Integral para el Desarrollo del Pacífico, una apuesta estructural del Gobierno Nacional que busca cerrar brechas, promover la justicia territorial y fortalecer la gobernanza en esta región del país.

“Esta política debe reconocer los acuerdos logrados en los paros cívicos de Buenaventura y Chocó, incorporar los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y los planes construidos por las comunidades en sus diversos ejercicios participativos, así como las aspiraciones históricas de las poblaciones de la región y los acuerdos logrados en los diálogos vinculantes y los eventos de Gobierno con el Pueblo realizados en el Pacífico”, señaló la vicepresidenta.

La estrategia se ha diseñado con un horizonte a diez años, incluyendo tres instrumentos fundamentales: un CONPES de Política, que dará una visión de desarrollo de mediano y largo plazo; los Pactos Territoriales, que abrirán el diálogo y la participación con las comunidades y los CONPES de proyectos con declaratoria de importancia estratégica, que otorgarán vigencias futuras después de 2026. 

Para la alta mandataria y para los gobiernos departamentales es fundamental priorizar proyectos y, ante todo, garantizar las partidas presupuestales necesarias para su ejecución, de tal manera que esto no se quede solo en buenas intenciones. Se espera que el CONPES de la Política Pública Integral para el Desarrollo del Pacífico esté aprobado en este primer semestre de 2025, con siete líneas estratégicas a trabajar:  

  • Acceso a servicios públicos domiciliarios. 
  • Fortalecimiento del transporte multimodal.
  • Turismo sostenible.
  • Diversificación y desarrollo productivo.
  • Justicia social.
  • Gobernanza, capacidad institucional y ordenamiento territorial.
  • Protección y economía de la biodiversidad.


Según Planeación Nacional, el punto de partida es claro y contundente: la región Pacífica presenta un bajo nivel de desarrollo integral, lo cual ha impedido el goce efectivo de los derechos de sus comunidades y comunidades, esto debido a la persistencia de conflictos sociales en el territorio, así como la existencia de una estructura social racista e injusta, económicamente improductiva y extractivista, ambientalmente insostenible e institucionalmente inadecuada.

La Vicepresidencia, junto a Planeación Nacional y el Ministerio de Hacienda, realizarán entre mayo y junio cuatro encuentros regionales con alcaldes y organizaciones sociales, de los cuatro departamentos del Pacífico, con el fin de socializar los avances y fortalecer la construcción colectiva de la Política. Estos espacios serán escenarios de diálogo, escucha y participación activa de las comunidades.

En la actualidad, la vicepresidenta Francia Elena Márquez Mina ha venido avanzando en trabajar de forma articulada con distintos sectores del Gobierno: Transporte, Salud, Minas y Energía, Vivienda, Relaciones Exteriores, Agricultura, TIC, Cultura, Interior, Ambiente y la DIMAR, buscando precisamente definir acciones concretas que generen transformaciones materiales en los territorios del Pacífico.

Al final de la reunión, la alta mandataria recalco que “el desarrollo del Pacífico es una prioridad del Gobierno. Trabajamos por una región digna, con justicia social, paz y oportunidades para todas y todos. Si el Pacífico avanza, Colombia avanza”. 

Vicepresidencia de la República de Colombia
Dirección: Carrera 8 No.7 - 57, Bogotá D.C., Colombia
Línea Gratuita: (+57) 01 8000 913666

​​