Bogotá D.C., junio 9 de 2025 (@ViceColombia)
La vicepresidenta Francia Elena Márquez Mina lideró una agenda intensa y transformadora, reafirmando su compromiso con los pueblos del Gran Caribe, la justicia étnico-racial, la reparación histórica y el fortalecimiento de los territorios excluidos.
-
III Cumbre Ministerial Colombia-CARICOM: integración para el cambio
En Cartagena, la vicepresidenta dio apertura a la III Cumbre Ministerial Colombia-CARICOM “Desarrollo Sostenible y Cambio Climático”. Con un llamado a la unidad y la acción climática, Márquez Mina enfatizó la necesidad de fortalecer el multilateralismo y de avanzar en una cooperación entre pueblos históricamente excluidos. Además, insistió en la creación de un Fondo Global de Reparaciones Históricas, inspirado en la agenda de justicia reparadora de CARICOM.
-
Reuniones bilaterales por la justicia y la conectividad regional
Durante la Cumbre, sostuvo encuentros con delegaciones de San Vicente y las Granadinas, Haití, Barbados, Santa Lucía y Guyana, así como con la Secretaría General de CARICOM y la Asociación de Estados del Caribe (AEC). En estos espacios, reafirmó la agenda de Colombia por la justicia étnico-racial, el reconocimiento de los pueblos afrodescendientes y la integración aérea regional.
-
Compromiso con el deporte en el Pacífico
En reunión con la ministra del Deporte, Patricia Duque, se trazaron las líneas de una política pública deportiva a 10 años para el Pacífico colombiano. Entre los compromisos se destaca la construcción de centros de alto rendimiento y la reactivación del estadio Marino Klinger en Buenaventura, entre otras cosas.
-
Fortalecimiento de la cadena del Viche
En trabajo conjunto con el Grupo SEPRO de la Universidad Nacional, la Vicepresidencia avanzó en la caracterización de productores y productoras de Viche. Este proceso permitirá estructurar una hoja de ruta para dignificar esta tradición cultural y potenciar su cadena productiva.

-
Conversatorio institucional por la reparación histórica
Con el liderazgo del Grupo de Justicia Étnico Racial de la Vicepresidencia se realizó el “Conversatorio Institucional: Cómo narrar y nombrar el pasado: un camino hacia las Reparaciones Históricas”. Este espacio se enmarca en los compromisos adquiridos mediante el Decreto 820 de 2023, por medio del cual se creó la Comisión Intersectorial Nacional de Reparaciones Históricas (CINRH) de la Vicepresidencia, como un instrumento orientado a superar los efectos del racismo estructural y el colonialismo en los pueblos étnicos del país.
-
Avances en el Museo Afro de Colombia
El equipo del Museo Nacional y el Museo Afro de Colombia presentó a la Vicepresidenta los progresos en infraestructura y guion museal, reafirmando el papel del museo como instrumento clave para la reparación histórica en el país, y como miembro de la Comisión Intersectorial Nacional de Reparación Histórica.
Vicepresidencia de la República de Colombia
Dirección: Carrera 8 No.7 - 57, Bogotá D.C., Colombia
Línea Gratuita: (+57) 01 8000 913666