Inicio de sesión

Noticia

REGLAMENTACIÓN DE LA LEY 70 DE 1993 Y POLÍTICA PÚBLICA DE DESARROLLO INTEGRAL DEL PACÍFICO, EJES DE LA REUNIÓN ENTRE LA VICEPRESIDENCIA Y EL MINISTERIO DE AMBIENTE

La vicepresidenta Francia Elena Márquez Mina pidió articular presupuestos y proyectos concretos para vivir en un ambiente sano en la Región Pacífica.

Foto: @ViceColombia

  • La vicepresidenta Francia Elena Márquez Mina pidió articular presupuestos y proyectos concretos para vivir en un ambiente sano en la Región Pacífica.
Bogotá. 6 de mayo de 2025 (@ViceColombia - @MinAmbienteCo).

Continuando con la agenda de coordinación para impulsar el desarrollo integral de la región Pacífica, la vicepresidenta Francia Elena Márquez Mina se reunió este martes con la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Yanina Estrada, en compañía de sus equipos de asesores y delegados de la Dirección Técnica de Medio Ambiente del Departamento de Planeación Nacional.

Luego de más de 30 años, el Gobierno nacional está próximo a lograr la reglamentación completa de la Ley 70 de 1993, conocida como la Ley de las Comunidades Negras. Esta ley incluye consideraciones ambientales que permitirán la conservación y el uso sostenible de los beneficios de la naturaleza en los territorios colectivos de las comunidades.

La Vicepresidenta y la Ministra acordaron trabajar unidas en esta fase definitiva hacia la implementación total de la Ley 70. La ruta incluirá acciones que le permitan a la gente en el Pacífico saber qué es lo que se ha logrado, qué se está haciendo en la actualidad y qué nuevas oportunidades presenta la nueva reglamentación.



También abordaron la Política Pública de Desarrollo Integral del Pacífico, que lidera la Vicepresidencia. Este es un plan estratégico del gobierno colombiano para transformar la región, enfocándose en el cierre de brechas que hacen del Pacífico uno de los territorios más marginados y excluidos del país, a pesar de su inmenso potencial cultural, turístico, productivo y comercial.

Para un desarrollo integral del Pacífico el tema ambiental es fundamental y los acuerdos de esta reunión incluyeron perfeccionar un documento de política pública CONPES que está próximo a culminarse y definir los recursos que se solicitarán para financiar proyectos ambientales con vigencias futuras a 10 años.

Así mismo, acordaron proseguir en el cumplimiento de los compromisos de país acordados en la la COP16, especialmente sobre el reconocimiento a los pueblos afrodescendientes en el Convenio de Diversidad Biológica. Igualmente, seguir avanzando como gobierno en la estructuración del Fondo Multidonante para el Chocó Biogeográfico, un fondo regional que comprende a Colombia, Costa Rica, Panamá y Ecuador y que se proyecta tener en funcionamiento para la COP 30 de Cambio Climático, que se realizará en Belém de Pará, Brasil, a final de este año.

Así las cosas, Vicepresidencia y Ministerio de Ambiente acordaron varias líneas de trabajo para materializar proyectos concretos y definir presupuestos para llevarle a la Región Pacífica soluciones que le permitan de verdad mejorar sus
condiciones de vida en el corto, mediano y largo plazo.

​​