- En el tercer día de esta estrategia gubernamental, la alta mandataria hizo importantes anuncios que apuntan a transformar las precarias realidades de este municipio y de toda la región del Pacífico, como la construcción de una universidad, proveer agua potable a todas las escuelas, hacer realidad el acueducto y el apoyo a diferentes proyectos productivos.
López de Micay, Cauca, 25 de enero de 2024 (@ViceColombia)
En el inicio de la tercera jornada de trabajo de la estrategia ‘Gobierno con el Pueblo’ en el Litoral Pacífico, esta vez desde el municipio de López de Micay en el departamento del Cauca, la vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad, Francia Márquez Mina –junto al presidenta Gustavo Petro y todo el equipo ministerial– ratificó la voluntad del Gobierno Nacional de transformar las precarias realidades en las que viven las comunidades de esta región del país.
“Hoy estamos aquí diciéndoles que estamos por una apuesta de articulación interinstitucional que permita transformar las realidades de nuestra gente y esa transformación sabemos que se traduce en paz, en bienestar, en alegría, en lo que decíamos en campaña: en posibilidades de vivir sabroso (...) en la posibilidad de vivir sin miedo; en la posibilidad para las mujeres de que a sus hijos no los recluten actores armados; para nuestros hombres de que no los asesine la bala en cualquier lugar cuando salen en el territorio; la posibilidad de disfrutar del río, de la cultura, de lo que tenemos”, manifestó la alta mandataria en su intervención ante la comunidad.
Márquez Mina enfatizó que dicha transformación estructural del territorio se logra solo con inversión social y hacia allá apuntan todos los esfuerzos del Gobierno. En este sentido, realizó una serie de anuncios sobre iniciativas e inversiones que vienen implementando con el liderazgo del Ministerio de Igualdad y Equidad, algunas de las cuales tienen un alcance para toda la región del Pacífico caucano y nariñense.
Reiteró así el anuncio hecho este miércoles en Guapi sobre la construcción de una sede universitaria en un terreno aportado por el consejo comunitario Guapi Abajo, la cual beneficiará no solo a los jóvenes de este municipio sino también a los de Timbiquí y López de Micay. “(...) Tendrán su sede universitaria para una educación con pertinencia al territorio, una educación que reconozca la diversidad étnica y cultural de nuestra región, una educación que reconozca y asuma los desafíos de cambio y transformación que necesitamos hacer”, señaló.
Asimismo, hizo referencia al acuerdo establecido con el Ministerio de Educación para llevar agua potable a los centros e instituciones educativas de López de Micay. “Parte del desafío que ha dicho nuestro presidente es el cambio en la infraestructura educativa que sabemos es bien precaria en nuestros territorios. Nosotros hemos visto niños que no encuentran a un maestro o maestra, niños de ocho años que se van a raspar coca porque no tienen otra opción, que es ese niño que termina involucrado en la violencia y que después viene con un arma a matar a su propia gente, a su propio pueblo (...) Hoy llegó un Gobierno para transformar esas realidades y sabemos que se transforma con educación, porque cada joven que se educa es un joven que ayuda a su familia a salir adelante”, agregó.
El Ministerio de Igualdad y Equidad apoyará igualmente la financiación para la terminación del acueducto del casco urbano de este municipio, con un aporte de 4.000 millones de pesos. Un pendiente –reveló la alta mandataria– es lo del alcantarillado, para lo cual ya se ha hablado con el gobernador del Cauca, Jorge Octavio Guzmán, con el fin de avanzar en su estudio y diseño. “Si hay saneamiento básico nuestra gente no tiene por qué tomar agua con heces, que es lo que pasa hoy en día en este territorio”, dijo.
Otro de los propósitos apunta al fortalecimiento del desarrollo productivo del camarón, el cacao y el coco, para lo cual se han dispuesto más de 150.000 millones de pesos que irán destinados a este tipo de proyectos. Ya está definido que la planta de coco quedará ubicada en el municipio de Timbiquí, un punto central para toda la región.
Por otra parte, la vicepresidenta y Minigualdad señaló que se han destinado 6.500 millones de pesos para la construcción del acueducto del corregimiento de Noanamito y 10.000 millones para el desarrollo de proyectos productivos e iniciativas de economía solidaria impulsadas por mujeres, en alianza con el Ministerio de Agricultura.
Finalmente, ratificó una vez más la implementación en estas zonas vulnerables del programa ‘Jóvenes en Acción’, reiterando que no se trata de beneficiar criminales sino de sacar a la juventud de los círculos de violencia dándoles oportunidades. “La violencia nunca fue y no puede ser una opción para nuestras comunidades, no es el arma es el lapicero, como lo ha dicho nuestro presidente. Queremos que los jóvenes beneficiarios se comprometan a ayudar a construir la paz, a cuidar el territorio como un espacio de vida, a conservar la biodiversidad”, subrayó.
La alta mandataria terminó su intervención haciendo el anuncio, por pedido del Ministerio del Interior, de la asignación de una partida de 9.000 millones para la construcción de la sede de la Alcaldía de López de Micay y el compromiso desde el Ministerio de Igualdad y Equidad de construir la Casa de la Mujer, para lo cual el municipio debe proveer el lote.
“Mi gente, no podemos seguir apostándole a la violencia, a la economía ilícita que solo trae violencia. Tenemos que apostarle a transformar nuestros territorios, a que vuelva a nacer un remanso de paz y lo podemos hacer si todos nos comprometemos, si todos ponemos nuestro granito de arena, si entre todos construimos escenarios que permitan generar oportunidades y que permitan transformar esas situaciones de exclusión y marginalidad”, concluyó.