#Internacional
Evento: Foro Económico
Fecha: 13 de mayo de 2023
Lugar: Johannesburgo, Sudáfrica.
- Hemos venido a la tierra madre. Estuve con el vicepresidente y el presidente de Sudáfrica discutiendo temas de relevancia para Colombia, África y América Latina. Uno de ellos es el relacionamiento comercial y la importancia de trabajar de manera conjunta. Aunque nuestros gobiernos anteriores en Colombia no tuvieron una estrategia de fortalecimiento de relaciones con el continente africano, este gobierno, uno de carácter popular, sí se ha propuesto fortalecer las relaciones Sur-Sur. Nuestra agenda de esta primera visita a África consiste precisamente en el fortalecimiento de las relaciones comerciales, diplomáticas, culturales y políticas con África.
- Actualmente el planeta se encuentra en una policrisis, por lo tanto, debemos adelantar una estrategia que nos permita afrontarlo como pares, como pueblos que hemos vivido historias similares fundadas en el colonialismo, racismo, esclavitud y patriarcado.
- Debemos impulsar nuevas reglas de comercio, un comercio que dignifique la vida humana y que no expropie la dignidad humana de todas las personas. Uno que nos lleve a intercambiar experiencias, conocimientos y saberes entre pueblos. En adelante, cuando Colombia piense en relaciones comerciales no podrá olvidar nunca más el continente africano.
- Reconocemos la necesidad de consolidar la diplomacia entre África y América Latina, esto pasa por el fortalecimiento de las estructuras diplomáticas que tenemos en particular en Sudáfrica y Colombia. Hemos propuesto la apertura de la embajada de Sudáfrica en Colombia. Asimismo, hemos propuesto la presencia de Procolombia en Sudáfrica para incentivar los intercambios comerciales con Colombia en África.
- Reconocemos las dificultades que tienen los/las Africanos/as para viajar a Colombia. Queremos impulsar procesos de flexibilización de visados que faciliten nuestra llegada a África y la de ellos/as a nuestro país.
- Colombia es de los países más biodiversos del planeta, sin embargo, actualmente también está padeciendo la crisis del hambre. Resaltamos la necesidad de generar intercambios de conocimientos en torno a la producción agricola sustentable y ecológica.
- Debemos impulsar el acceso justo a la energía. La industrialización y la utilización de la ciencia y tecnología nos servirá y será fundamental para avanzar en el camino de la transición energética justa y enfrentar los desafíos del cambio climático.
- Hago un llamado a nuestras autoridades fitosanitarias para que se encuentren y establezcan estrategias y condiciones para un comercio que se ponga al servicio de la vida y permita el fortalecimiento de alianzas público-populares-comunitarias. Hace 400 años nuestros ancestros/as fueron sometidos/as un comercio deshumanizador. Esclavos no, sino esclavizados como lo hemos decidido denominar como parte de un ejercicio de resignificación. Queremos impulsar una apuesta de vida, paz y humanidad.
- Por último, anunciamos que estamos consolidando una estrategia denominada "Ella exporta a África" a través de la cual queremos fortalecer la economía de las mujeres, sabemos que esta economía llega a los hogares, a casa. También deseamos que las mujeres africanas puedan exportar a Colombia.