#Internacional
-
En medio de un proceso de negociación intenso, la propuesta es prioridad para el Grupo de Países de América Latina y el Caribe (GRULAC), y países como Uruguay, México, Panamá y Chile ha expresado su apoyo.
-
La Unión Europea y el Reino Unido han expresado un espíritu de cooperación y compromiso en avanzar, mientras que países africanos como Togo y Madagascar ya anunciaron por escrito su respaldo.
Cali, 26 de octubre de 2024
La propuesta conjunta impulsada por Colombia y Brasil sobre el reconocimiento e inclusión de los Pueblos Afrodescendientes dentro del Convenio de Diversidad Biológica (CDB), sigue sumando apoyos a nivel global de cara al debate crucial que se dará la próxima semana en la plenaria de la COP16 que se realiza en Cali.
Se trata de un proceso de negociación intenso que ya es considerado prioritario por el Grupo de Países de América Latina y el Caribe (GRULAC), el cual ha manifestado su intención de participar activamente en las discusiones, mientras que Uruguay, México, Panamá y Chile ratificaron su apoyo en las múltiples sesiones de Grupo de Contacto que se han adelantado.
También se conoce del espíritu de cooperación y compromiso en avanzar por parte de la Unión Europea y el Reino Unido. A su vez, Togo y Madagascar, países africanos, ya anunciaron por escrito su respaldo, al tiempo que Egipto, Zimbawe y Sudáfrica han tenido una participación activa en las discusiones.
Actualmente, la propuesta conjunta de decisión se encuentra en análisis de las partes con una propuesta de texto enriquecida por los aportes de Australia, Fiji, la Unión Europea, Canadá, Reino Unido y Chile, entre otras naciones. La próxima deliberación se llevará a cabo este lunes 28 de octubre en el último Grupo de Contacto, en la cual se espera un resultado positivo que recoja todas las visiones que han contribuido activamente a su formulación.
La propuesta de decisión conjunta Colombia y Brasil fue presentada a conocimiento de las partes a través del documento informativo No. 35 para discutirse en el ítem 14B de agenda del artículo 8j del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB), que hace referencia a “respetar, conservar y mantener el conocimiento, las innovaciones y las prácticas de las comunidades indígenas y locales que engloban los estilos de vida tradicionales, en relación con la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica”.
Para la vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad, Francia Elena Márquez Mina, reconocer la presencia de los afrodescendientes en este marco del Convenio “es reconocer la diversidad étnica y cultural, la territorialidad y losderechos étnicos territoriales que hemos ocupado por muchos años”. La mandataria considera que “los afrodescendientes son fundamentales para que la estrategia de conservación de la biodiversidad del planeta esté completa”.
Solo en América Latina y el Caribe la población afrodescendiente suma más de 154 millones de personas, quienes ocupan más de 205 millones de hectáreas, todas en ecosistemas de biodiversidad.
Vicepresidencia de la República de Colombia
Dirección: Carrera 8 No. 7 - 57, Bogotá D.C., Colombia
Línea Gratuita: (+57) 01 8000 913666