Los pueblos afrodescendientes, raizales, palenqueros y Rom, los pueblos Indígenas, movimientos sociales, populares y alternativos, y comunidades campesinas de Colombia, hicieron entrega del mandato popular al presidente de Colombia Gustavo Petro Urrego y a la vicepresidenta Francia Márquez Mina.
En palabras de Francia Márquez “Acojo y recibo el mandato popular a pesar de que la vicepresidencia no tiene un mandato de gobierno constitucional, que su función principal es acompañar al presidente, y que mis tareas las delega presidencia. Lo que yo pueda hacer dependerá de esa delegación, por su puesto mi voz, mi ser, mi lucha, todo estará allí"
En un acto simbólico, ancestral y espiritual, las autoridades populares, comunitarias, étnicas y sociales de Colombia, hicieron la entrega al presidente Gustavo Petro Urrego y a la vicepresidenta Francia Márquez Mina, el mandato popular que recoge el sentir del pueblo organizado que representan los procesos de lucha y resistencia.
Este mandato popular, recoge ocho (8) apuestas principales de transformación para la construcción de país, para el gobierno del cambio y de la vida, desde los procesos agrarios, étnicos, campesinos y populares, a continuación, una síntesis:
- 1. La transformación de las condiciones de las mujeres y la comunidad LGBTIQ+
- 2. Con la participación y decisión de las comunidades organizadas por el presente y futuro de los seres vivientes en los territorios, con respeto y armonía con la naturaleza.
- 3. La solución integral al problema de las drogas.
- 4. La transformación del modelo productivo extractivista, el fortalecimiento de las economías populares como cimiento de una economía social, cooperativa y solidaria.
- 5. Sobre los derechos: hacer real la premisa de la Constitución Política del 1991donde dice que somos iguales y merecemos vivir en dignidad. El reconocimiento político del campesinado, así como el fortalecimiento de los derechos colectivos de los pueblos indígenas, afrodescendientes, rom y campesinos, y los derechos de la naturaleza.
- 6. Para una verdadera democracia es necesario construir mecanismos de participación vinculantes de las comunidades.
- 7. La defensa de la vida de las comunidades, sus líderes y dinámicas autónomas.
- 8. La construcción de la paz total con justicia social superando las causas que originan los conflictos sociales y armados.
La posesión popular y espiritual que hoy se llevó a cabo, la acompaña la memoria y la dignidad de los pueblos, de las comunidades rurales y urbanas, y desde ahí se avanzará hacia los cambios reales para una Colombia incluyente.
“Cerrar las brechas de desigualdad es un desafío para este gobierno, pero también un desafío para el movimiento social. Por eso, recibo este mandato popular con compromiso y responsabilidad y les comparto mi mandato para ustedes, como vicepresidenta, es mantenernos unidos como pueblos, construir en igualdad, vernos en la diferencia y tejer como hermanos y hermanas" concluyó Francia Márquez.