Inicio de sesión

Noticia

Por primera vez Colombia tendrá un Sistema Nacional de Cuidado construido desde las Bases.

Iniciaron los Encuentros Poblaciones para el proceso de Construcción del Sistema Nacional de Cuidado en Colombia. La Gerencia de Política del Cuidado de la Vicepresidencia de la República

Foto: @ViceColombia

​​​

  • Iniciaron los Encuentros Poblaciones para el proceso de Construcción del Sistema Nacional de Cuidado en Colombia. La Gerencia de Política del Cuidado de la Vicepresidencia de la República, ha puesto en marcha dichos encuentros en diferentes ciudades del país para que, a través de la escucha, la participación y el diálogo colectivo se aporte a lo que será este Sistema que hará parte del Ministerio de Igualdad y Equidad.
  • En el marco de la Ley 2281 de 2023, “por medio del cual se crea el Ministerio de Igualdad y Equidad y se dictan otras disposiciones” en su Artículo 6, crea el Sistema Nacional de Cuidado, con el objeto de dar respuesta a las demandas de cuidado de los hogares de manera corresponsable entre la nación, el sector privado, la sociedad civil, las comunidades y entre mujeres y hombres en sus diferencias y diversidad para promover una nueva organización social de los cuidados del país y garantizar los derechos humanos de las personas cuidadoras.
Bogotá D.C., 19 de agosto de 2023 (@ViceColombia)

Por primera vez Colombia tendrá un Sistema Nacional de Cuidado construido desde las Bases, es así que con la participación de sindicatos, asociaciones y personas que cuidan o requieren cuidados y apoyos, la Gerencia de Política del Cuidado de la Vicepresidencia de la República, ha puesto en marcha los Encuentros Poblacionales para la construcción del CONPES del Sistema Nacional de Cuidado. Estos encuentros tienen como objetivo escuchar las necesidades y sus aportes para poder tener un Sistema Nacional de Cuidado participativo e incluyente.

Serán 17 Encuentros Poblacionales a realizarse donde se contará con la participación personas trabajadoras domésticas y del hogar; personas cuidadoras de personas con discapacidad y cuidadoras no remuneradas; mujeres parteras y rurales; organizaciones de cuidado comunitario; población LGBTIQ+; comunidades indígenas, negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras; niños, niñas y adolescentes; personas con discapacidad que requieren cuidado o apoyo; personas mayores que requieren cuidado o apoyo; organizaciones de la sociedad civil expertas en cuidado; academia; organizaciones feministas; sindicatos; masculinidades cuidadoras y no violentas y personas cuidadoras remuneradas.

Hasta la fecha, Bucaramanga, Cali y Bogotá han sido las ciudades donde ya se han realizado dichos Encuentros.

Bucaramanga contó con la participación de 50 trabajadoras del hogar remuneradas, quienes enfatizaron en la necesidad de avanzar en la garantía de trabajo digno y decente para este servicio doméstico; en Cali 24 personas expertas en Economía del Cuidado hicieron parte de este encuentro, aportaron ideas para reconocer reducir, redistribuir, recompensar y representar el trabajo de cuidado a quienes lo realizan y Bogotá contó con la Federación Nacional de Cuidadores, la Mesa Nacional de Cuidadores familiares de personas con discapacidad y el Sindicato de cuidadores de vida SINCUIVIDA en donde se identificó las necesidades y posibles soluciones para el trabajo que realizan estas personas las 24 horas los 7 días de la semana.

Finalmente, el día de hoy sábado, 19 de agosto de 2023, en el marco del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, se llevará en Cali el Encuentro Poblacional con mujeres parteras, para continuar contribuyendo en la construcción del Sistema Nacional de cuidado que permita la trasformación de Colombia dignificando las labores del cuidado.