Inicio de sesión

Discurso

Palabras de la Vicepresidenta Francia Márquez Mina en el cierre del foro “El cambio es cero corrupción”

Agradezco este espacio de diálogo en este foro en conmemoración del Día Nacional de la Lucha contra la Corrupción, porque creo que la tarea es enorme y el Estado solo no lo puede hacer

Foto: @ViceColombia

​​​

Bogotá, D.C. Universidad Externado, 18 de agosto de 2022

Agradezco este espacio de diálogo en este foro en conmemoración del Día Nacional de la Lucha contra la Corrupción, porque creo que la tarea es enorme y el Estado solo no lo puede hacer, necesita de la sociedad, una sociedad comprometida para enfrentar la corrupción. 

Somos de los países más desiguales e inequitativos de la región y eso obedece, en gran parte, a actos de corrupción que no solo tienen que ver con el hurto de los recursos de la Nación, sino en gran medida con los procedimientos al interior de las mismas instituciones del Estado, con la manera como se distribuyen los recursos públicos. 

El fin esencial del Estado es velar por la dignidad humana, y si hay una comunidad en muy malas condiciones, que no tiene esa dignidad, es un acto de corrupción no invertir de manera adecuada los recursos para impactar positivamente esa comunidad. Ahí hay corrupción y no pasa necesariamente por hurtarse los recursos, pasa por una decisión política de definir dónde hay que priorizar la inversión del Estado.

Parte del ejercicio de cerrar las brechas de inequidad y desigualdad, es lo que nos va a permitir evaluar si hemos combatido la corrupción o no. Ese es el desafío que tiene nuestro Gobierno, hemos dicho que vamos a hacer de Colombia una potencia mundial de la vida, tenemos que enfocarnos en esa meta.

En estos días, hemos estado revisando con muchos alcaldes todo el entramado que se da en las alcaldías que no tienen capacidad de gestión de proyectos, ni capacidad de formulación de los mismos, por lo que muchos, han caído en la cadena de corrupción, ya que los intermediarios les dicen: “yo le traigo el proyecto, yo se lo saco, yo lo hago, pero el proyecto es mío”, y terminan encarcelados, en procesos disciplinarios o penales por ese tipo de cosas.  

En esas situaciones hay una responsabilidad de la Función Pública, una responsabilidad del Gobierno Nacional, pero también, una responsabilidad del Estado en su conjunto para enfrentar estas situaciones que debilitan nuestra función administrativa, incluso legislativa y judicial, como el Estado que somos, el Estado Social de Derecho. 

Este es un gran desafío como Gobierno, en cabeza de nuestro Presidente Gustavo Petro y en cabeza mía, como Vicepresidenta, pero también un desafío para toda la sociedad colombiana. 

Existe la cultura de creer que como es público, entonces podemos hacer lo que nos da la gana, y no es así. Tenemos que reconstruir la cultura de lo público, que es sagrado, porque de lo público depende la vida de la gente, de lo público depende el derecho mío, pero también el derecho de los demás, el derecho del vecino. Si tenemos y fomentamos esa cultura del respeto, del reconocimiento por la dignidad humana, por el derecho del otro, podemos avanzar.

Por supuesto, tendremos que profundizar los niveles de control disciplinarios, profundizar los niveles de responsabilidad penal o disciplinaria, así como generar condiciones de educación ciudadana para recuperar el valor de lo público. Ahí hemos fallado y ese es el gran desafío que tenemos. 

Agradezco a todos los presentes, a toda la gente que está hoy comprometida con enfrentar la corrupción. Aquí tienen a un Gobierno dispuesto a acompañar la tarea que muchos de ustedes vienen haciendo, hasta que la dignidad se haga costumbre en nuestro país. 

¡Muchas gracias!