- El encuentro es convocado por la Asociación de Mujeres Afrocolombianas (Amafrocol) y apoyado por el Grupo de Justicia Étnico-Racial de la Vicepresidencia de la República, el Ministerio de la Igualdad y la Equidad, y The Black Feminist Fund.
-
Será una oportunidad para celebrar la labor vital de las mujeres negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras en la preservación del medio ambiente, las reparaciones históricas y las luchas por la paz, la igualdad y la justicia ambiental.
Bogotá, 19 de julio de 2024 | @ViceColombia | @MinIgualdad_Col | @Amafrocol
Más de cien lideresas de pueblos negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros participarán en el “Encuentro Internacional de Mujeres Negras: Guardianas de los Territorios y Saberes Ancestrales”, que se realizará los próximos 25, 26 y 27 de julio, en Cali.
El encuentro —que es convocado por la Asociación de Mujeres Afrocolombianas (Amafrocol) y apoyado por el Grupo de Justicia Étnico-Racial de la Vicepresidencia de la República, el Viceministerio de las Mujeres del Ministerio de la Igualdad y la Equidad, y The Black Feminist Fund— se realizará en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, y será una oportunidad para celebrar la labor vital de las mujeres negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras en la preservación del medio ambiente, las reparaciones históricas y las luchas por la paz, la igualdad y la justicia ambiental en Colombia y el mundo.
En un momento crucial en la historia de nuestro país, cuando nos preparamos para ser anfitrionas(es) de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad-COP 16 —cuyo lema es “Hacer la Paz con la Naturaleza”—, este encuentro de mujeres adquiere una particular importancia política. Esta juntanza será un llamado a la acción para repensar nuestros modelos de desarrollo económico y promover la justicia ambiental desde las perspectivas de las mujeres afrocolombianas, claves en la conversación nacional e internacional sobre justicia ambiental y cuidado de la vida. Este evento es, en últimas, una plataforma para reconocer su trabajo, amplificar sus demandas y dar a conocer sus propuestas para el cuidado de todas las formas de vida en el planeta.
Esta es la agenda del Encuentro:
-
Día 1 / Jueves 25 de julio
8:30 - 9:15 a.m.
Armonización
9:15 – 9:45 a.m.
Bienvenida, instalación y presentación de la jornada.
9:45 – 10:00 a.m.
Presentación de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora - Remaad
10:00 - 10:30 a.m.
Reconocimientos a lideresas del país por sus aportes a la construcción de una nación con igualdad y justicia ambiental.
10:30 a. m. 11:30 p.m.
Panel 1: Justicia ambiental para las mujeres negras. Contribuciones de las mujeres afrocolombianas a la paz con la naturaleza: construyendo justicia climática desde la raíz.
2:00 a 3:00 p.m.
Panel 2: Eco empresarias de ébano: Justicia económica y emprendimientos sostenibles de mujeres afrocolombianas.
3:15 a 4:30 p.m.
Círculo de la palabra. Aportes de las mujeres afrocolombianas a la lucha por las reparaciones históricas y la justicia ambiental
4:30 a 6:00 p.m.
Talleres prácticos de manejo de residuos y materiales y de economías sostenibles ancestrales.
6:00 a 7:00 p.m.
Cierre cultural de la jornada: Ecopasarelas inclusivas.
-
Día 2 / Viernes 26 de julio
9:00 a 10:00 a.m.
Panel 3: Manos y plantas que sanan y curan. Prácticas ancestrales de cuidado de mujeres negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.
10:30 a 12:30
Panel 4: Cuidando a las que cuidan. La salud, el autocuidado y el acompañamiento psicosocial en caso de violencias basadas en género.
2:00 a 3:00 p.m.
Panel 5: Mujeres que sostienen la vida. Un sistema de cuidado con justicia ambiental y justicia étnico-racial 3:30 p. m. 7:00 p.m.
Jornadas de cuidado, autocuidado y sanación
-
Día 3 / Sábado 27 de julio 9:00 - 10:00 a.m.
Panel 6: Ruta hacia la autonomía económica: diálogo de empresarias afrocolombianas exitosas
11:00 a. m. - 12:30 p.m.
Panel 7: Círculo de la palabra. Mujeres Negras que pintan, cuentan, cantan y encantan.
2:30 p. m. - 5:00 p.m.
Elaboración de un manifiesto con los aportes de las mujeres afrodescendientes a la agenda nacional e internacional por las reparaciones históricas y la justicia ambiental
5:00 - 6:00 p.m.
Cierre cultural.