Inicio de sesión

Noticia

LA LUCHA POR LAS REPARACIONES HISTÓRICAS Y LA JUSTICIA ÉTNICO-RACIAL, UN ASUNTO DE TODOS Y TODAS

Con este ciclo de conversaciones se conmemora el mes de la abolición de la esclavización en Colombia.

Foto: @ViceColombia

​​

  • Representantes de pueblos étnicos, la academia, el Estado y organizaciones sociales dialogaron en tres paneles sobre antirracismo y reparaciones históricas en el Museo Nacional.​
  • Con este ciclo de conversaciones se conmemora el mes de la abolición de la esclavización en Colombia.
Bogotá D.C., 24 de mayo de 2024. @vicepresidencia. Con el reconocimiento de la deuda pendiente del Museo Nacional con los pueblos étnicos por parte de su directora, Liliana Angulo, comenzó el ciclo de conferencias sobre reparaciones históricas, antirracismo y resistencias de los pueblos étnicos realizado entre el 21 y 23 de mayo, en conmemoración de la abolición de la esclavización, organizado por la Comisión Intersectorial Nacional de Reparación Histórica, el Museo Nacional y el Grupo de Justicia Étnico-Racial de la Vicepresidencia de la República, con el apoyo del Proyecto de Museo Afro.

“En el Museo Nacional tenemos una deuda histórica en términos de la escasa representación de pueblos étnicos en las colecciones del Museo. Nuestro compromiso  como parte de la Comisión de Reparación Histórica es incorporar las narrativas de los pueblos étnicos en este relato de nación, y hacerlo de manera participativa y colaborativa. Con esto, y la creación del Museo Afro de Colombia, buscamos generar cambios estructurales que permitan transformar las condiciones que han mantenido la inequidad”, afirmó Angulo.

En un amplio recorrido por las luchas sociales de líderes y movimientos afrocolombianos e indígenas en el país, y por las apuestas contemporáneas hacia la justicia étnico-racial y las reparaciones históricas, representantes de pueblos étnicos, la academia, el Estado y organizaciones sociales resaltaron por qué es urgente trabajar para superar el racismo estructural y reparar a los pueblos étnicos por el daño inflingido desde la época de la colonia hasta nuestros días.

Destacaron que ese daño histórico sigue latente en múltiples espacios de la vida nacional, como las universidades, el trabajo y el espacio público en la ciudad, así como en la escala de valoración del conocimiento y los códigos culturales. “En la universidad los imaginarios representan todo menos lo afro y lo indígena. Si vemos la composición del cuerpo profesoral y de estudiantes, es sintomática la ausencia de lo afro y lo indígena. Y si miramos atrás, vemos que esto está conectado con la historia de la esclavización en la Colonia”, describió Bastien Bosa, profesor de Antropología e integrante del Semillero de Estudios Afrodescendientes de la Universidad del Rosario.

“Estamos hablando de la necesidad de resarcir una deuda histórica y un olvido no solamente del Estado sino también de una sociedad que ha excluido y estigmatizado las vidas. Y esto sigue costando vidas en la actualidad”, afirmó Diana Quigua, mujer indígena y directora de Poblaciones del Ministerio de las Culturas, los Artes y los Saberes.

Para Erika Edwards, investigadora de historias de mujeres negras de la Colonia en Argentina y Estados Unidos, este “es un asunto del continente. Seguimos viviendo la anti-negritud, y esto no es inocente”.

Movilización por las reparaciones históricas 

El diálogo en torno a las reparaciones históricas comenzó por honrar a los ancestros y las ancestras que lucharon en el cimarronaje y las rebeliones, y por resaltar la labor de los movimientos sociales indígenas y afrocolombianos que a lo largo de la historia han posicionado esta conversación en la agenda de país. “Es por su fueza ancestral y espiritual que estamos articulando el lenguaje de las reparaciones históricas”, dijo Rudy Amanda Hurtado, directora del Observatorio de Discriminación Racial (ODR) de la Universidad de Los Andes.

En el intercambio sobre las diferentes formas de reparación que actualmente se discuten en el país y el mundo, Hurtado resaltó que “las reparaciones históricas no solo debe ser una agenda del Estado sino también una agenda de las organizaciones y movimientos sociales”. 

Esto se evidenció en la variedad de iniciativas encaminadas hacia las reparaciones históricas, lideradas por movimientos sociales, la academia y entidades públicas, que fueron socializadas en el evento:

Por una parte, el equipo de investigación del Observatorio de Discriminación Racial de la Universidad de Los Andes adelanta el estudio de casos de entidades académicas hoy vigentes, que durante la época de la colonia estuvieron vinculadas a la esclavización. 

Adriana Velasco, joven indígena del pueblo Misak, caminante de medicina y estudiante de Antropología compartió la mirada de su pueblo frente a las reparaciones: “Cómo voy a permitir que esté erigido un monumento que me representa el genocidio de los pueblos originarios, violaciones a muchas mujeres y apropiación del conocimiento. Bajo el principio de coherencia, al tumbar las estatuas lo que hicimos fue poner esto sobre la mesa y empezar a discutirlo. Los invito a leer estas acciones en clave del respeto y la dignidad que todos los seres que habitamos este territorio nos merecemos”.

Francisco Florez, director del Archivo General de la Nación, entidad que hace parte de la Comisión Nacional de Reparación Histórica, describió una de las acciones con que se aborda la reparación en esta entidad.“Lo primero ha sido incorporar en el equipo personas de diferentes territorios y procedencia étnica, y crear el programa ´Archivos, Memoria y Reparación Histórica´”, orientado a la organización conjunta de archivos con organizaciones afro e indígenas en la Guajira, la Amazonía, Chocó y San Andrés y Providencia”, comentó.



Cómo abordar las reparaciones históricas

Después de escuchar múltiples voces en torno al racismo, la justicia y la reparación histórica a los pueblos indígenas y afrocolombianos, en el tercer día de conferencias Ana Margarita González, gerente del Grupo de Justicia Étnico-Racial de la Vicepresidencia de la República, presentó la apuesta del programa de gobierno de Gustavo Petro para saldar la deuda histórica con los pueblos étnicos, y su principal logro: la creación de la Comisión Intersectorial Nacional de Reparación Histórica, “un mecanismo que pone en diálogo a distintos sectores de la nación y que se ha trazado dos tareas iniciales: avanzar en la identificación de la deuda histórica con los pueblos étnicos, un objetivo de largo plazo; y hacer recomendaciones para diseñar un Plan de Reparaciones Históricas para el país”, explicó. 

Este último día, las panelistas Yolanda Sierra, docente de la Universidad Externado de Colombia, y Dayana Blanco Acendra, directora de ILEX Acción Jurídica, compartieron preguntas y experiencias que enriquecieron el actual proceso de consulta social sobre reparaciones históricas liderado por la Vicepresidencia de la República. 

Dayana Blanco resaltó el reto de posicionar la conversación sobre reparaciones históricas en un país que poco reconoce la existencia del racismo y la discriminación, una conversación necesaria para institucionalizar las políticas que se desarrollen con el plan de reparación histórica. 

Por su parte, Yolanda Sierra presentó los hallazgos del grupo Derecho, Arte y Cultura del Externado de Colombia sobre la importancia de la reparación simbólica, y resaltó su gran fuerza de cohesión social, siempre y cuando esta incorpore la verdad, la dignidad y la memoria. “Por eso, los objetos per se no son reparadores”, dijo, y agregó: “La reparación simbólica, además, debe incluir dos garantías: la de satisfacción, que tramita el dolor individual de las personas, y la de no repetición, que es capaz de incidir en la sociedad para superar prejuicios, en este caso el racismo”.

Las panelistas coincidieron en afirmar que la acción contra el racismo y por las reparaciones históricas es necesaria y urgente. Que “esta acción no les pertenece a los grupos étnicos, sino a toda la sociedad”, como afirmó Laura de la Rosa, investigadora y docente de la Universidad Nacional. Y que debe generar una “verdadera transformación de la sociedad, que nos lleve a alcanzar la equidad étnico-racial", concluyó Ana Margarita González.

En los conversatorios también participaron  Willy Pinza, indígena Quillacinga y miembro del Museo Nacional; y Emilia Eneyda Valencia, docente, investigadora y fundadora de la Asociación de Mujeres Afrocolombianas (Amafrocol) y  Julián Vivas Banguera, periodista y magíster en Lenguajes y Representaciones, los dos  integrantes del Grupo de Justicia Étnico-Racial de la Vicepresidencia de la República.

​​