Inicio de sesión

Noticia

LA VICEPRESIDENTA Y MINISTRA FRANCIA ELENA MÁRQUEZ MINA LLEGÓ AL CONGRESO PARA PRESENTAR ANTE LA COMISIÓN SÉPTIMA DEL SENADO LOS AVANCES DE MINIGUALDAD

La Vicepresidenta y Ministra de Igualdad y Equidad, Francia Elena Márquez Mina, asistió este martes a la Comisión Séptima del Senado de la República para presentar un balance detallado sobre el desempeño y avances del Ministerio

Foto: Darwin Torres - @ViceColombia

La Vicepresidenta y Ministra Francia Elena Márquez Mina llegó al Congreso para presentar ante la Comisión Séptima del Senado los avances de Minigualdad 

La Vicepresidenta y Ministra de Igualdad y Equidad, Francia Elena Márquez Mina, asistió este martes a la Comisión Séptima del Senado de la República para presentar un balance detallado sobre el desempeño y avances del Ministerio en su primer año de funcionamiento. 

La alta mandataria evidenció su compromiso al asistir a todos los llamados del Congreso, respondiendo a las inquietudes de los senadores.
El Ministerio de Igualdad y Equidad, creado en agosto de 2023, ha demostrado avances significativos en su gestión: el 94% de los recursos asignados se destinan a programas que reducirán la desigualdad y solo el 6% se utiliza para gastos de personal y bienes. Esta distribución refleja un enfoque coherente en la ejecución efectiva del presupuesto para impactar a las comunidades.

Ante la Comisión Séptima, la Vicepresidenta y Ministra expuso cómo en materia de presupuesto, el Sector Igualdad (del que también hacen parte el ICBF, INCI e INSOR), ya alcanza un nivel de ejecución por compromisos del 81%, mientras que el Minigualdad tiene un nivel de ejecución por compromisos del 90%, lo que significa que la mayoría del presupuesto asignado ya se encuentra en proceso de contratación y adjudicación. El promedio en esta materia a nivel nacional es del 55%. Una noticia absolutamente positiva que ratifica los avances por la igualdad y la equidad en el país. 

El Ministerio de Igualdad y Equidad ha implementado 22 programas que benefician a 781 municipios con un enfoque particular en regiones históricamente marginadas y excluidas, como la Amazonía, el Pacífico y el Caribe.

Entre los programas destacados están “Jóvenes en Paz”, que busca impactar a 100 mil muchachos y muchachas en áreas afectadas por la violencia y que este año ya avanza en 83 municipios, vinculando a más de 40 mil jóvenes.

También está el programa “Hambre Cero”, que ya comenzó y está entregando provisiones de alimento a más de 8.700 familias en 12 municipios de Bolívar, además de Cartagena, y se expandirá a otras regiones, como Norte de Santander, Vichada, Cauca, Chocó, La Guajira, Sucre, Nariño, Guainía, Bogotá, Valle del Cauca y Córdoba. 

Adicionalmente, el programa “Agua es Vida” avanza para llevar agua potable a 500.000 habitantes mediante una inversión significativa en proyectos de infraestructura.​