Inicio de sesión

Noticia

La Vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, se reunió con el secretario general de la ONU, António Guterres, y lo invitó a implementar un enfoque de paz total y a cerrar las brechas de desigualdad e inequidad

La promoción de la paz total, la agenda de género y la justicia climática y racial, fueron algunos de los principales temas tratados durante la jornada

Foto: @ViceColombia - Darwin Torres

#Internacional

  • La promoción de la paz total, la agenda de género y la justicia climática y racial, fueron algunos de los principales temas tratados durante la jornada.
​Nueva York, 12 de enero de 2023 (@ViceColombia). 

La Vicepresidenta de la República, Francia Márquez Mina, junto con el Canciller Álvaro Leyva Durán, y la embajadora de Colombia ante la ONU, Leonor Zalabata, adelantaron agenda este jueves en Nueva York, donde sostuvieron  importantes reuniones. Entre estas se destacan el encuentro con el Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres; el Presidente de la Asamblea General de Naciones Unidas, Csaba Kőrösi; la Directora Ejecutiva Adjunta de ONU Mujeres, Åsa Regnér; el equipo de la Misión Permanente de Nueva York y representantes de países africanos y del Caribe.



Durante la reunión con el Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, la Vicepresidenta destacó que el Gobierno del Presidente Gustavo Petro se ha trazado como objetivo trabajar para alcanzar la Paz Total. Es por eso que se ha comprometido a impulsar la implementación del Acuerdo de Paz de 2016; ha reanudado los diálogos con el ELN y ha desarrollado una serie de acciones que permiten dialogar y lograr mecanismos de rendición de cuentas con otros actores armados y generadores de violencias en los territorios.

En el encuentro con la Directora Ejecutiva Adjunta de ONU Mujeres, Åsa Regnér, se resaltó la necesidad de avanzar en el desarrollo de una agenda de género en Colombia que garantice el derecho de todas las personas a la educación, la salud, la cultura y a vivir en condiciones dignas, con enfoque de género. Una sociedad que fortalezca los proyectos de vida personales y comunitarios para eliminar prácticas nocivas y discriminatorias, y donde se garantice el libre ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos.

Más tarde, con representantes de países africanos y del Caribe, la Vicepresidenta hizo énfasis en el interés del Gobierno Colombiano de liderar una agenda que permita establecer nuevas y más fuertes conexiones entre África y su diáspora en América Latina y El Caribe mediante la estrategia “África 2022-2026”.



“Nos unen lazos históricos y culturales que hacen de este acercamiento algo imperativo para la política exterior de Colombia. Estamos trabajando actualmente en una estrategia que tiene como objetivo reconectar a Colombia con el continente africano, mediante la implementación de acciones y actividades de alto impacto y esperamos contar con ustedes para seguir trabajando en pro de esta estrategia”, señaló la señora Vicepresidenta.

Finalmente, con el Presidente de la Asamblea General de Naciones Unidas, Csaba Kőrösi, se trataron temas relacionados con la paz total, la agenda de género y la justicia racial. En este espacio, la alta mandataria también agradeció a Naciones Unidas por ampliar el mandato de la Misión de Verificación al capítulo 1 sobre reforma rural y la implementación del capítulo étnico de los acuerdos de paz en Colombia.