Inicio de sesión

Noticia

‘Jóvenes Guardianes de la Naturaleza’, del Ministerio de Igualdad y Equidad, será lanzado este viernes 6 de octubre en Santander de Quilichao, Cauca

El programa busca brindarles una opción de vida digna a los jóvenes colombianos en estado de empobrecimiento y vulnerabilidad, con opciones de educación y empleo en torno a la economía circular. La cita es a partir de las 8:00 de la mañana, en Casa Blanca

Foto: @ViceColombia

​​


  • • El programa busca brindarles una opción de vida digna a los jóvenes colombianos en estado de empobrecimiento y vulnerabilidad, con opciones de educación y empleo en torno a la economía circular. La cita es a partir de las 8:00 de la mañana, en Casa Blanca Salón de Eventos
Bogotá D.C, 4 de octubre de 2023 (@ViceColombia).

Los 13 municipios que integran el norte del departamento del Cauca -Buenos Aires, Caloto, Corinto, Guachené, Miranda, Padilla, Puerto Tejada, Santander de Quilichao, Suárez, Villa Rica, Jambaló, Caldono y Toribío- servirán de piloto para la implementación del programa ‘Jóvenes Guardianes de la Naturaleza’, impulsado desde el Ministerio de Igualdad y Equidad, que apunta a formar e incentivar a los jóvenes colombianos en torno a lo que se conoce como “economía circular”.

El programa será lanzando oficialmente este viernes 6 de octubre en Santander de Quilichao, en Casa Blanca Salón de Eventos, ubicado en la Calle 2 Nro. 6-56, a partir de las 8:00 de la mañana, con transmisión en vivo en las redes de la Vicepresidencia de la República y el Ministerio de Igualdad y Equidad.

La idea es desarrollar acciones de emprendimiento sostenible mediante la transformación de residuos sólidos a través de desarrollos productivos, industrialización y cuidado del medio ambiente, generando así ingresos para el mejoramiento de las condiciones sociales de jóvenes entre los 18 y 28 años en situación de empobrecimiento, vulnerabilidad y en riesgo de no avanzar en un proyecto digno de vida.

La economía circular es un sistema que buscar aprovechar los recursos para reducir, reciclar y reutilizar todo aquello que se desecha y darle una segunda aplicación. Con el programa ‘Jóvenes Guardianes de la Naturaleza’, se reducirán las brechas de desigualdad entre la población joven del país, pues esta tendrá la oportunidad de aumentar sus capacidades productivas, disminuyendo además las barreras para su participación efectiva en la gestión de los asuntos públicos en el desarrollo de los territorios.

Será el nuevo Viceministerio de la Juventud el encargado de liderar esta iniciativa, a través de la Dirección para el Goce Efectivo de los Derechos y el Fomento de Oportunidades para la Juventud.

Son cuatro las fases a implementar en el programa: la primera tiene que ver con la sensibilización y capacitación de los involucrados, que arrancará con el diagnóstico de la situación del manejo de residuos sólidos en los territorios, siguiendo con una caracterización de la situación socioeconómica de los jóvenes. Ello implica la convocatoria por parte del Gobierno Nacional, las alcaldías y otros entes territoriales y organizaciones sociales, con el fin de sensibilizar sobre los temas del programa a los muchachos involucrados.

Se desarrollarán, igualmente, un taller centrado en la importancia de la economía circular en el mundo, sus impactos, beneficios y modelos de negocio; un mapeo de los territorios para conocer los puntos de mayor problemática ambiental y una encuesta socioeconómica a los jóvenes a vincular como “guardianes de la naturaleza”.

La segunda fase implica la de la puesta en funcionamiento de los proyectos productivos; la tercera conlleva al diseño, transformación y producción de artículos como mobiliarios, madera, plásticos, prendas de vestir, calzado, y el desarrollo de otras iniciativas como compostaje, proyectos energéticos, entre otras y, por último, en la cuarta fase, está la comercialización de todos los productos y servicios generados.

De esta manera, los jóvenes colombianos tendrán la opción de desarrollar sus habilidades y destrezas en el cuidado de la naturaleza y la transformación de residuos sólidos en territorios históricamente vulnerables. Si bien el piloto del programa se va a desarrollar en los 13 municipios nortecaucanos, el objetivo es aplicarlo en poblaciones como Quibdó, Buenaventura, Cali (Distrito de Agua Blanca) y Cartagena, y en el largo plazo, en todo el territorio nacional.

Además del Ministerio de Igualdad y Equidad, y la Vicepresidencia de la República, ‘Jóvenes Guardianes de la Naturaleza’ involucra a los ministerios de Educación, Vivienda, Trabajo y Ambiente, y entidades como el SENA, el ICBF, la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, Fondo Paz, la Superintendencia de Subsidio Familiar y varias organizaciones cooperantes.