“En primer lugar, quiero reafirmar en este Consejo de Ministros y de cara al país mi compromiso con Colombia para trabajar de manera incansable por llevar la dignidad y la igualdad a cada rincón. Celebro que este Consejo de Ministros se esté haciendo de cara al país, pero ojalá no solo sea el Consejo de Ministros, porque no todo se hace con la transparencia con la que hoy le estamos hablando. Y eso es parte de mis dolores, porque ayudé a elegir este gobierno y hoy me duele que en este gobierno que ayudé a elegir y que le ayudé a hablarle, como usted lo ha dicho, se presenten tantos actos de corrupción. Tenemos que decirlo de frente.
En segundo lugar, en lo que respecta al Ministerio de Igualdad, a mi me hubiera encantado, como acordamos en campaña, que yo hubiera tenido desde el principio una institución que me hubiera permitido responderle al país. Sin embargo, lo que recibí, a diferencia de todos los otros ministros, fue un papel con una designación que me obligó, en este año y medio desde que usted me designó ministra, a crear una institución desde cero. Y eso ha sido un dolor para mí presidente, porque yo sí quería responderle a mi país. Y no me interesa la politiquería, ni la burocracia, ni la corrupción, me interesa responderle a mi gente, a mi pueblo, al municipio de Suárez, a mi departamento del Cauca, que ayer estaba en medio del conflicto armado. A mis tías, que ayer estaban debajo de una cama llamándome y diciéndome: “Francia, ¿qué hacemos? Nos van a matar aquí”. Eso me duele presidente y lo digo de cara al país.
He creado un Ministerio de la Igualdad, que como todo el mundo sabe, antes de un año y medio es imposible que una institución tan grande: cinco viceministerios, 20 direcciones técnicas y poblacionales, 32 direcciones territoriales, se ponga a andar antes de tiempo. Sin embargo, hemos hecho una tarea monumental, y hoy yo puedo decirle que el Ministerio de la Igualdad, que se ha comprometido con temas de agua potable priorizando el Pacífico, como lo acordamos, arranca y avanza en sus procesos de contratación.
Hoy ya avanzamos en contratar siete soluciones de agua en el Pacífico, estudios y diseños. Porque la dificultad que he tenido es que en esos territorios marginados y excluidos no hay estudios ni diseños, no hay proyectos formulados. Y a mí me ha tocado entonces asumir el compromiso para responder en formular los proyectos y eso, en términos administrativos, toma tiempos, que yo quisiera haberme pasado, pero que por ley no puede pasar.
Hoy yo le puedo decir que Jóvenes en Paz, que vino con muchas dificultades y llegó al Ministerio de la Igualdad, puede ser que tenga muchos errores y los estigmas, porque a partir del mensaje que usted dijo que hay que crear un programa de jóvenes para no matar, pues ese mensaje la oposición lo tomó en contra. Y hoy lo que estamos haciendo es evitar que jóvenes sean asesinados.
Hoy van más de 11.000 jóvenes vinculados a ese programa, con dificultades, algunos haciendo mítines y paros en algunos territorios, porque nos les pagan las trasferencias. Pero el programa establece que las transferencias son condicionadas a que los jóvenes hagan su trabajo social y asistan a un proceso de formación y que lo que busca es ayudarles a construir sus proyectos de vida. He creado un programa SALVIA, que hoy tiene acciones de atención y prevención concretas. Hemos atendido a más de 17.000 mujeres en el país y le hacemos seguimiento a más de 1.000 mujeres que están en riesgo feminicida, de que las asesinen en este país.
Y como este programa Hambre Cero, que hoy yo le puedo decir, presidente, al Catatumbo, el Ministerio de la Igualdad respondió la semana pasada con 140 toneladas de alimentos, que los llevamos a los territorios del Catatumbo en zonas donde no había acceso y donde había comunidades confinadas y mi equipo llegó a esos territorios para responderle al país.
El Ministerio de la Igualdad es el caballito que se ha buscado y que se ha usado en el país para cuando se habla de la ejecución; se dice no, es que el Ministerio de la Igualdad no ejecuta, pero a mí me hubiera gustado tener una institución desde el inicio de este gobierno para responderle a la población más excluida y marginada. Sin embargo, eso no pasó.
Presidente, usted sabe que, con el aprecio que le tengo, también he sido honesta y le digo a usted de frente las cosas que no me parecen en este gobierno y las cosas que comparto. Y no me parece en este gobierno las actitudes de Laura Sarabia con nosotros, conmigo, que me ha tocado decirle: respéteme que soy la vicepresidenta.
Y no me parece, y respeto a Benedetti, pero no comparto su decisión -la respeto porque usted es el jefe de Estado y el presidente- pero no comprto su decisión de traer a este gobierno a esas personas que sabemos que tienen gran parte responsabilidad con lo que aquí está pasando. Se lo digo de cara al país, tal vez esto me cueste quién sabe qué, pero yo he sido una mujer honesta, transparente y cuando decidí juntarme con usted también lo hice con la honestidad con la que hoy lo miro a los ojos y con la que hoy miro a mi país y con la que hoy miro a cada comunidad.
Y con la que miro a todos los ministros y ministras, que sé presidente, que puede ser que tenga muchos errores, pero esta gente que tiene aquí le ha acompañado usted de corazón para que, en un país tan hostil, lleno de violencia, lleno de incertidumbre, avancemos hacia adelante, y este Gobierno del Cambio realmente genere las trasformaciones que todos los colombianos y colombianas esperan en este país.
Disculpe presidente que sea tan honesta, pero como se trata de hablarle de frente al país, yo hoy pongo sobre la mesa los temas que ya se los he dicho en privado y que hoy los pongo públicamente”.
Vicepresidencia de la República de Colombia
Dirección: Carrera 8 No.7 - 57, Bogotá D.C., Colombia
Línea Gratuita: (+57) 01 8000 913666