#Internacional
-
Francia Márquez pidió a los líderes mundiales implementar una visión desmilitarizada para la seguridad y un nuevo orden internacional que ponga la vida en el centro.
-
En total, participó en cuatro paneles, acompañó dos eventos especiales y adelantó cuatro reuniones bilaterales de alto nivel.
-
La vicepresidenta ya está de regreso a Colombia para recibir la visita de la directora general de la Organización Mundial del Comercio, la nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala, en la ciudad de Buenaventura.
Bogotá, 19 de febrero de 2023.
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, finalizó, con éxito, su participación en la Conferencia de Seguridad de Múnich en su versión número 59. Un evento que tiene lugar en dicha ciudad alemana con el objetivo de proponer reflexionar y plantear soluciones en torno a la seguridad global.
Asistió a su panel principal este sábado, 18 de febrero, titulado “Defendiendo la Carta de la ONU y el Orden Internacional Basado en Reglas”. Allí manifestó: “Hacemos un llamado al mundo para que asuma un nuevo orden internacional que ponga la vida en el centro de todo. Es la única manera de proteger la vida.” Allí compartió escenario con Sara Kuugongelwa-Amadhila, Primera Ministra de la República de Namibia; Annalena Baerbock, Ministra Federal de Asuntos Exteriores de la República de Alemania y Enrique Manalo, Secretario de Asuntos Exteriores de la República de Filipinas.
También compartió sus ideas en un segundo panel denominado “mujeres, paz y seguridad” junto a Vjosa Osmani, Presidenta de la República de Kosovo, Svenja Schulze, Ministra de Cooperación de Alemania y Sviatlana Tsikhanouskaya, activista de Bielorusia.
Allí sostuvo que “seguir discutiendo quién pierde y quién gana en una guerra no es bueno. Todos hemos perdido y quien pierde en una guerra es la humanidad. Necesitamos implementar una visión desmilitarizada de la cooperación porque la seguridad no se resuelve con armas.”
Adicionalmente, Márquez sostuvo una serie de reuniones bilaterales en el marco de la MSC 2023 entre las cuales se destaca un almuerzo con la Directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva. La alta funcionaria aseguró, minutos después del encuentro, por medio de su cuenta en twitter: “maravilloso conocer a Francia Márquez por primera vez en Múnich para la MSC2023. Elogio el enfoque de su administración en la transición climática y la inclusión social en Colombia. Espero continuar nuestra estrecha cooperación”.

Además, adelantó otras reuniones de gran relevancia: una con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi; otra con el congresista estadounidense Eric Swalwell; y una más con el vicecanciller federal y ministro de economía y clima de Alemania, Robert Habeck y el ministro federal de alimentación y agricultura, Cem Özdemir. Para este último encuentro, la vicepresidenta contó con la compañía de señor canciller de Colombia, Álvaro Leyva.
Los representantes del gobierno alemán manifestaron el interés de su país en el potencial energético y agroindustrial de Colombia. También en la ruta que sigue el país para garantizar seguridad alimentaria, en el marco de la Paz Total en la que trabaja el gobierno del presidente Gustavo Petro. Habeck y Özdemir reafirmaron que su gobierno busca trabajar en un esquema de cooperación que beneficie a ambos países. Aseguraron que Alemania cree en la transformación socioeconómica, energética y ambiental que atraviesa Colombia.
Este domingo, 19 de febrero, la mandataria colombiana emprendió su regreso al país para recibir a la Directora General de la Organización Mundial del Comercio Ngozi Okonjo-Iweala en un encuentro llamado “Economías para la Vida”, en la ciudad portuaria de Buenaventura.
Es la primera vez que Iweala, de origen nigeriano, visita Colombia. El objetivo principal de la jornada es fortalecer las relaciones comerciales entre Colombia y el mundo, en clave de desarrollo sostenible, diversidad, equidad y territorialidad.