Inicio de sesión

Noticia

“Estamos comprometidos con las mujeres del pacífico y sus familias. Queremos darles una vida digna” : Vicepresidenta Francia Márquez a pescadores en Buenaventura

La vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad, Francia Márquez Mina, se reunió con comunidades de la Bocana, en zona rural de Buenaventura, para escuchar sus necesidades y planear una solución precisa y oportuna.

Foto: Darwin Torres - @ViceColombia

​​​

  • La vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad, Francia Márquez Mina, se reunió con comunidades de la Bocana, en zona rural de Buenaventura, para escuchar sus necesidades y planear una solución precisa y oportuna.
  • La limpieza de las costas, el acceso a agua potable y el fomento de un turismo ordenado y regulado, son tres temas cruciales a resolver con el gobierno nacional.
  • “Sobre el decreto 281 no voy a decir que lo vamos a modificar; hemos estado revisando las garantías del derecho humano a la alimentación. Ese decreto que lo expidieron principalmente para enfrentar el “aleteo”, terminó afectando a toda la comunidad. Yo no voy a derogar un decreto.”
Buenaventura, Valle del Cauca, febrero 10 de 2024. Después de una larga jornada por Tumaco, Nariño, durante la semana, la Vicepresidenta y Ministra de Igualdad y Equidad, Francia Elena Márquez Mina, llegó al sector de La Bocana ,en zona rural de Buenaventura, donde se reunió con mujeres de consejos comunitarios, quienes hacen parte de un grupo de más de 4.500 mujeres que derivan su sustento económico y alimenticio de la pesca incidental.

Estas mujeres, herederas de una tradición ancestral como es la preparación y conservación del Tollo ( tiburón pequeño) , a través de la practica ancestral de ahumado (Ahumadoras) y de su venta en platones (platoneras), le contaron a la vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad, la angustia que viven por la persecución de la que son víctimas, pues el decreto 281 de 2021 prohibe la pesca y comercialización de esas especies.

“Se debe tener una revisión especial de la comunidad, no desconozco que es un decreto que establece una prohibición para que los que vienen a pescar de otras regiones ; hay que revisar qué es lo que está perjudicando a la comunidad y estar trabajando en eso pero también preservando la vida de estas especies. Necesitamos normatividad con relación a la pesca, pero la pesca industrial es la que nos está afectando”, les dijo la vicepresidenta.

Hace 15 días el Ministerio de Agricultura expidió la resolución 1109 que autoriza el la captura incidental (pesca involuntaria) de tiburón y pez raya, con el ánimo de garantizar el derecho a la alimentación, fortalecer la economía popular y conservar las tradiciones ancestrales.

Nidia, una de las mujeres ahumadoras, vestida completamente de blanco, le dijo a la vicepresidenta y ministra: “Hoy en día este gobierno nos ha traído el verdadero Cambio y eso se lo debemos a usted y al presidente Gustavo Petro. Las organizaciones sociales le pedimos que se siga dando ese fortalecimiento para que el sector pesquero salga adelante”.

Sobre este tema la Ministra de Agricultura Jhenifer Mójica, aseguró que “hay temas de mejoras para las mujeres trabajadoras , platoneras, ahumadoras, mejoramientos de los barcos, de los puertos. Tenemos que tomar la decisión de acelerar estás mejoras para la comunidad. Es el momento de sumar y de hacer un pacto por la comunidad.”

Redacción por:
Ministerio de Igualdad y Equidad