-
La alta mandataria participó en Cali de la marcha por el Día del Trabajo, este Primero de Mayo, y en un fuerte discurso desde el Monumento a la Resistencia defendió las reformas del Gobierno: a la salud, laboral, a las pensiones y a la educación.
-
Márquez Mina les exigió a los grupos armados ilegales que operan en el suroccidente del país parar la violencia y dejar al pueblo vivir en paz.
-
“¡Deje de ser miserable y no siga viendo al pueblo indígena como una cosa, respete los derechos del pueblo!”, le dijo también al exvicepresidente Francisco Santos, en respuesta un trino en el que habló del “alquiler” de indígenas para salir a marchar.
Cali, Valle, 1 de mayo de 2024 (@ViceColombia).
“Te queremos Francia, te queremos”. “Por la igualdad”. “Vamos pueblo, carajo”. “Tú eres la que sigue”. “Si no te quieren los de la derecha, nosotros sí te queremos”. “Viva Francia que se unta de pueblo”. “No estás sola, estás con Cali”. Fueron algunas de las consignas que coreaba la gente durante la movilización realizada este Primero de Mayo en la capital vallecaucana, en conmemoración del Día Internacional del Trabajo, al paso de la vicepresidenta y ministra de Igualdad, Francia Márquez Mina, quien caminó junto al pueblo y más de una vez tuvo que detenerse para acceder a tomarse fotos con hombres y mujeres que la requerían.
Movilización que inició en el parque del Barrio Obrero (otra salió desde la Universidad del Valle) y terminó en el sector de Puerto Rellena, en el Monumento a la Resistencia, símbolo de la lucha que protagonizaron jóvenes y comunidades del sur de Cali durante el Estallido Social de 2021. Allí, ante una multitud que no paraba de expresar a gritos su respaldo al Gobierno, Márquez Mina pronunció un vehemente discurso en el que defendió las reformas propuestas por el presidente Gustavo Petro, rindió homenaje a los trabajadores y trabajadoras que entregaron sus vidas por la defensa de sus derechos, pidió el apoyo del pueblo y les exigió a los grupos armados ilegales dejar al suroccidente y al país en paz, entre otros mensajes.
“No nos van a asustar. Aquí nos han dicho que nos van a tumbar. El único que decide cuando nos bajamos es el pueblo que nos eligió. Ese pueblo que le apuesta al cambio, a la transformación, que le apuesta a una Colombia en paz. Desde aquí le mando un mensaje a los armados que siguen en el Cauca, en Nariño, en Chocó, en el Valle, imponiendo la violencia: dejen al pueblo colombiano vivir en paz, dejen a nuestro suroccidente vivir en paz, dejen a los caucanos vivir en paz. Nuestro gobierno le apuesta a la Paz Total, pero la Paz Total no puede ser que crean que van a someter al pueblo a la miseria, a la barbarie, al miedo. El tiempo del miedo ya pasó (…) aquí hay un pueblo con esperanza que quiere cambios”, manifestó.
La alta mandataria pidió honrar en este Día del Trabajo la memoria de aquellos hombres y mujeres sindicalizados que fueron asesinados por levantar las banderas para que otros tuvieran trabajos dignos y para que los empresarios reconocieran y respetaran sus derechos. Seguidamente hizo referencia a las propuestas de campaña hechas por el presidente Petro y ella, en busca de la justicia social para todos, y que pasan por sacar adelante las reformas a la salud, laboral, a las pensiones y a la educación, algunas de las cuales han sufrido tropiezos en el Congreso y padecen una férrea oposición de algunos sectores.
“Las élites de este país, que se han lucrado de la explotación laboral, de la barbarie del pueblo, de mantener al pueblo sometido a la pobreza y a la miseria, se han opuesto a que avancemos con esas promesas de gobierno. Pero el pueblo nos eligió y hoy ese pueblo está en las calles exigiendo garantías de sus derechos. Tengo que decirle a Cali gracias, porque aquí se gesta la resistencia. Tengo que decirle a la juventud gracias, porque aquí se hace la resistencia y, como lo dije hace un año, somos y seguimos en la primera línea por la lucha y por la reivindicación de los derechos del pueblo”, enfatizó.

En medio de la lluvia de aplausos y de arengas de respaldo, la vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad hizo un llamado a que se mantenga el respaldo popular al Gobierno del Cambio: “Aquí nadie se rinde, carajo. Aquí nadie retrocede, carajo. Aquí seguimos firmes, hombres y mujeres, trabajando duro por devolverle la dignidad a nuestro país. Y quiero decirle desde aquí a nuestro presidente: aquí está una negra hija de mujeres cimarronas que ayudaron a parir la libertad y no vamos a traicionar a nuestro pueblo. Este sueño solo se apaga el día que ustedes retrocedan. Si ustedes no retroceden, el Gobierno del Cambio seguirá firme por la transformación del país”.
Márquez Mina recalcó que siendo una mujer que viene de un territorio marginado, le alegra saber que el presidente Petro todos los días le exige a los ministros y ministras priorizar la inversión en los territorios más pobres y marginados del país. “Gobiernos anteriores estaban acostumbrados a poner la plata en la guerra. Hoy este gobierno ha puesto el mayor presupuesto en la educación para la juventud, porque entendimos que nuestros jóvenes no necesitan que los asesinen y los presenten como falsos positivos. Lo que necesitan son oportunidades, Por eso creamos Jóvenes en Paz y quiero invitar a los jóvenes de la primera línea en Cali a que nos ayuden a echar ese programa adelante, que es para darle oportunidades a aquellos a quienes toda la vida pisotearon y nunca fueron tenidos en cuenta. Hoy este gobierno apuesta porque ustedes hagan sus sueños realidad”.
En su discurso, señaló también que lo que esperan los colombianos es tener unos servicios de salud dignos y que la plata del sector no se la roben. “Queremos que nuestras mujeres no se sigan muriendo por falta de atención, que nuestros niños no se sigan muriendo por falta de salud. Y eso es lo que les incomoda. Son 80 billones de pesos que estaban acostumbrados a recibir y a echárselos al bolsillo, mientras el pueblo poniendo tutelas para un medicamento, una cirugía, un diagnóstico. Ustedes no nos eligieron para eso, ustedes nos eligieron para un cambio y, dure lo que dure y cueste lo que cueste, vamos a apostarle al cambio y no vamos a retroceder”.
La vicepresidenta y ministra de Igualdad, Francia Márquez Mina, finalizó su intervención con un duro cuestionamiento al exvicepresidente Francisco Santos, quien en días previos a la marcha de este miércoles escribió un trino hablando del alquiler de indígenas. “Les duele que el Gobierno priorice inversión en los territorios de la gente negra. Pues como lo dije hace un año: de malas, de malas porque nuestro pueblo se merece vivir en dignidad. Hay quienes les duele porque priorizamos la inversión en los territorios de la gente indígena. ¿Acaso ellos no merecen vivir en dignidad? Aprovecho para mandarle un mensaje al señor Pachos Santos: ¡deje de ser miserable y no siga viendo al pueblo indígena como una cosa, respete los derechos del pueblo!”.
“Nosotros nos somos una mercancía con la que usted cree que puede alquilar o puede negociar. No somos una mercancía señor Santos, somos seres humanos. El pueblo indígena, históricamente discriminado por usted, que no sé cómo llegó a ser vicepresidente un hombre que cree que los indígenas se pueden alquilar. Miserable. Lo que hay es que respetar la dignidad de un pueblo que lucha. El tiempo de ver a los indígenas, a los negros, a los campesinos, a las mujeres, como una cosa, ya pasó. Este es un pueblo que ha luchado con dignidad por sus derechos”, puntualizó.