-
La vicepresidenta de la República, Francia Márquez Mina y la ministra del Deporte, María Isabel Urrutia, encabezaron el Diálogo Regional Vinculante del Pacífico Norte.
-
Asistentes y representantes de comunidades afro e indígenas de Nuquí, Bahía Solano y Bajo Baudó aportaron sus propuestas a la construcción de las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026.
-
“Aquí estamos construyendo un nuevo país, y les invito a tener una visión más amplia, a soñar, a ir más allá de lo que nos mostraron, pensemos el desarrollo desde nuestra raíz, desde lo que somos y desde lo que es nuestro territorio, como pueblo y comunidad” expresó la Vicepresidenta
Nuquí, Chocó,13 de octubre de 2022 (@ViceColombia)
Este jueves, el municipio de Nuquí (Chocó) se convirtió en el epicentro del Diálogo Regional Vinculante del Pacífico Norte, donde se reunieron más de 450 ciudadanos de esa y otras poblaciones como Bahía Solano y Bajo Baudó, para aportar sus propuestas a la construcción de las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022 - 2026.
La vicepresidenta de la República, Francia Márquez Mina, junto con la Ministra del Deporte, María Isabel Urrutia, encabezaron este diálogo en compañía de los alcaldes de Nuquí, Bahía Solano y Bajo Baudó, con la participación de la comunidad chocoana, representantes de comunidades afro e indígenas, entre otros, donde se abordaron temas principales entorno al desarrollo sostenible, agua potable, seguridad humana, soberanía alimentaria, proyectos productivos, ordenamiento territorial, jóvenes, mujeres, víctimas, lucha contra el cambio climático, justicia social, justicia racial y paz total.
La alta mandataria, reiteró que para el caso del Pacifico, ha recibido un decreto con tareas muy importantes, que se basan en acompañar y hacer que el Pacífico colombiano avance, se ponga de pie y sea un territorio de paz total y de dignidad, manifestó que la paz no puede ser una disputa política, sino un derecho fundamental, consagrado en la Constitución Política y por eso, como Gobierno Nacional, lo están asumiendo de manera permanente para devolverle la paz y la tranquilidad a Colombia y al Pacífico colombiano.

Durante este espacio, la vicepresidenta hizo un llamado a los jóvenes del Pacífico a participar en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo, “yo quiero ver las propuestas de la juventud del norte del Pacifico colombiano, propuestas de acceso a la salud, a la educación, pero también propuestas en términos económicos, porque la juventud requiere condiciones económicas para avanzar”
Así mismo, manifestó que una de las tareas delegadas por parte del Presidente Gustavo Petro, es resolver la situación del agua potable para el Pacífico colombiano y que como Gobierno se tiene el compromiso para avanzar significativamente en garantizar el acceso a este derecho, por otra parte, indicó que también tiene la responsabilidad de reglamentar los capítulos la Ley 70 de 1993, así como la implementación del capítulo étnico para la paz.
“En la reglamentación de esos capítulos están las posibilidades del buen vivir, del etnodesarrollo para las comunidades afrodescendientes, vamos a garantizar y proteger los derechos de la población indígena, que han sido víctimas de manera desproporcional del conflicto armado, ahí estaremos cogidos de la mano, trabajando con ustedes, para que estos territorios que son un paraíso, puedan ser no solo una biodiversidad hermosa, sino un espacio de vida digna, para todos sus habitantes.” Expresó la vicepresidenta
Por su parte, la Ministra del Deporte, María Isabel Urrutia dijo que como Gobierno Nacional se ha hecho un Pacto por el Deporte, el cual debe llegar a todos los rincones “Debemos mirar cómo trabajamos con los alcaldes por hacer las cosas bien, por la salud, por la educación, pero también por el deporte”.
Finalmente, la Vicepresidenta, insistió en el compromiso que deben tener todos y todas “hay un desafío enorme, que no solo es el trabajo desde el Gobierno Nacional, sino también de la comunidad, vamos juntos, cogidos de la mano para lograr la paz total, la paz total que nos llevará al vivir sabroso.
“Como ustedes saben, hay 3 pilares fundamentales en el Gobierno del Cambio, la justicia ambiental y ecológica, la justicia social y económica y por supuesto todo eso en el marco de la sombrilla de la paz total, pero en mi caso a esos pilares le agrego uno, la justicia racial y de género, no vamos avanzar en el desarrollo y en la paz total, si no erradicamos el racismo estructural de este país” puntualizó
#PacíficoNorteTienesLaPalabra
#HastaQueLaDignidadSeHagaCostumbre