Inicio de sesión

Noticia

El Fondo Mujer Emprende (FME), inicia la primera edición de programas para el empoderamiento y la autonomía económica

El Fondo Mujer Emprende es el instrumento de política pública para el empoderamiento económico de las mujeres y el cierre de brechas de género en Colombia, a través del cual se trabaja para hacer de Colombia una nación mujeres emprendedoras y empresarias

Foto: @ViceColombia

​​​

  • El día de mañana martes, 14 de marzo, el municipio de Florencia, Caquetá, será la sede principal para el lanzamiento de nuevas ediciones de programas del Fondo Mujer Emprende (FME). Por lo tanto, se dará apertura a una nueva fase del programa Núcleo E Capítulo Fondo Mujer Emprende que se ha venido construyendo en articulación con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y operado por iNNpulsa, que le apuesta al empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres. Adicionalmente, se tendrá un proyecto de condonación de capital en créditos para mujer rural y no agropecuarios en alianza con el Banco Agrario que esperan beneficiar 8.000 mujeres.
  • El Fondo Mujer Emprende es el instrumento de política pública para el empoderamiento económico de las mujeres y el cierre de brechas de género en Colombia, a través del cual se trabaja para hacer de Colombia una nación de mujeres emprendedoras y empresarias con negocios escalables, rentables, replicables y sostenibles que generen empleo de calidad.
Florencia, Caquetá, 13 de marzo de 2023 (@ViceColombia)

La Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Clemencia Carabalí Rodallega junto a la Directora del Fondo Mujer Emprende, María Fernanda Reyes y la Secretaria de la Mujer de Caquetá, Viviana Otaya, realizarán el día de mañana martes, el lanzamiento de una nueva edición de los programas financieros y no financieros del Fondo Mujer Emprende. El primer proyecto se refiere a la articulación con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural e iNNpulsa Colombia, una estrategia para promover herramientas que fortalezcan emprendimientos de mujeres rurales y les brinde a estas la sostenibilidad y sofisticación de su oferta. El segundo proyecto consiste en dar un abono de capital a líneas de crédito para microempresarias y mujeres rurales. 

La Consejera Clemencia Carabalí Rodallega, manifestó que, “promover, financiar y apoyar la formalización empresarial de las mujeres en Colombia, es una apuesta principal en el Gobierno del Cambio. Estamos apostándole a la autonomía económica de las mujeres, como medio y no como un fin, para reducir también todas las formas de violencia. Necesitamos una verdadera trasformación en la vida de las mujeres, pero en condiciones dignas”, expresó.

De la misma manera, la Directora del Fondo Mujer Emprende, María Fernanda Reyes dijo que “esta nueva fase de los programas apunta a promover la autonomía económica de las mujeres, mediante la promoción de la inclusión, profundización financiera y la promoción del desarrollo de competencia que favorezcan el emprendimiento y el sostenimiento de sus negocios.”

Cabe resaltar que el Fondo Mujer Emprende fue creado a partir del Decreto Legislativo 810 de junio de 2020 y el artículo 47 de la Ley 2069 de 2020. Es el instrumento de política pública para el empoderamiento económico de las mujeres y el cierre de brechas de género en el país, a través del cual se trabaja para hacer de Colombia una nación de mujeres emprendedoras y empresarias con negocios escalables, rentables, replicables y sostenibles que generen empleo de calidad.

¿En qué consisten los proyectos del Fondo Mujer Emprende?

Condonación de capital a microcréditos a mujeres microempresarias y pequeñas productoras agropecuarias.

Este proyecto tiene como objetivo ofrecer a través del Banco Agrario de Colombia, líneas de crédito para mujeres con unidades productivas agropecuarias y no agropecuarias, en las cuales el Fondo Mujer Emprende (FME) luego de pagado el 70% del crédito y por buen hábito de pago, compensará parte del capital prestado (sin considerar intereses). 

Para este proyecto, el Fondo Mujer Emprende aportará $10.000 millones para que mujeres microempresarias y pequeñas productoras agropecuarias obtengan créditos con el Banco Agrario con condonación de capital. Para el caso de mujeres que no tengan actividades de carácter agropecuario el monto de los créditos aprobados estará entre $1.160.000 y cerca de $9 millones, y en caso que las beneficiarias sean cumplidas con sus pagos podrán contar con un descuento del 15% en el monto de su deuda. Para el caso de pequeñas productoras agropecuarias el tope será más alto y llegará a los $15 millones y contarán con un descuento del 10% en el valor del préstamo. Este proyecto de condonación de capital finalizará una vez se agoten los recursos disponibles para su ejecución por parte del FME.

Proyecto Núcleo E capítulo Fondo Mujer Emprende

Este proyecto en articulación con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Dirección de Mujer Rural, contará con una inversión de $6.448 millones y tiene como objetivo fortalecer las dinámicas de autonomía y empoderamiento económico de mujeres a través del mejoramiento de sus capacidades productivas, financieras, administrativas y comerciales, la capitalización, el fortalecimiento de redes de apoyo y cooperación, para la comercialización y/o el fomento de encadenamientos productivos de sus unidades económicas.

En ese sentido, dicho lanzamiento se llevará a cabo, mañana martes 14 de marzo del presente año, a partir de las 8:00 am en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Florencia, Caquetá, ubicada en la calle 17 #8-72.

#MujeresAutónomas