Inicio de sesión

Noticia

Desde Barrancabermeja la Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, lideró el primer Encuentro Territorial Mujeres, Paz y Seguridad

En el marco de Resolución 1325 de Naciones Unidas del año 2000, la Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Clemencia Carabalí Rodallega, lideró este espacio de construcción colectiva

Foto: @ViceColombia - Darwin Torres

​​


  • En el marco de Resolución 1325 de Naciones Unidas del año 2000, la Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Clemencia Carabalí Rodallega, lideró este espacio de construcción colectiva, en donde las mujeres fueron las principales protagonistas, para lograr la consolidación de una agenda de paz y seguridad en el país, que reconozca efectivamente la voz de las mujeres en sus diversidades.
  • Este primer encuentro territorial, aporta importantes elementos para la construcción del Plan Nacional de Acción y es parte de la estrategia de territorialización.   junto con los seis (6) foros macro regionales y poblacionales que ya se han puesto en marcha con Organizaciones Nacionales de Mujeres, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, que buscan la recolección de insumos para la construcción territorial y participativa del Plan de Acción para la Implementación de la Resolución 1325.
Barrancabermeja, Santander, 4 de mayo de 2023 (@Equidad_mujer)

La Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, en cabeza de Clemencia Carabalí Rodallega, lideró ayer y hoy jueves, el Primer Encuentro Territorial para la construcción del Plan de Acción para la Implementación de la Resolución 1325. Este encuentro se realizó en articulación con la Organización Femenina Popular; la Mesa Humanitaria del Magdalena Medio; la Organización Voces Diversas, así como diferentes Organizaciones de Mujeres del Magdalena Medio, contando también con la presencia de entidades del Gobierno Nacional y Local, entre los que están: la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos; la Defensoría del Pueblo Regional de Santander; la Vicepresidenta de la Comisión de la Mujer y Equidad del Consejo; la Procuraduría Provincial de Barrancabermeja; la Personería Distrital y la Alcaldía municipal.



“Este encuentro territorial, nos abre una posibilidad para construir, escucharnos y honrar a quienes nos han precedido en este camino, tanto las que están como las que no están, y a las que nos han arrebatado. En Colombia, la construcción de paz se hace desde los territorios y por eso estamos aquí, para escucharlas y aportar colectivamente, entendiendo que, las mujeres somos las principales protagonistas, por el elevado compromiso que tenemos para lograr la consolidación de una agenda de paz en nuestro país, que reconozca efectivamente la voz de las mujeres en su diversidad”, afirmó la Consejera Clemencia Carabalí Rodallega.

Desde la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, se tiene contemplado el desarrollo de otros encuentros territoriales, con el objetivo de escuchar, construir e incluir las recomendaciones propias de las organizaciones de mujeres de los territorios más afectados por el conflicto armado en la formulación del Plan de Mujeres Paz y Seguridad. Asimismo, la Consejería, reconoció el amplio esfuerzo del movimiento feminista del Magdalena Medio, y exhortó a los actores presentes aunar esfuerzos en la construcción de este Plan para la adecuada y efectiva implementación de la Política Pública de Mujer Paz y Seguridad en Colombia.



“Sus experiencias, procesos, y saberes son totalmente valorados en estos espacios, porque nos permite como Estado y como Gobierno, dar una respuesta aterrizada a las realidades de los territorios con enfoque de género, étnico-racial, ambiental e intergeneracional, así como enfoque integral de derechos”. Puntualizó.