Inicio de sesión

Noticia

DEL 11 AL 14 DE JUNIO BOGOTÁ SERÁ LA SEDE DEL EVENTO: ASEGURAR LOS DERECHOS DE TENENCIA DE LA TIERRA Y EL TERRITORIO DE LOS PUEBLOS AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

A partir de hoy hasta el 14 de junio se llevará a cabo en Bogotá el evento: “Asegurar los derechos de tenencia de la tierra de los pueblos afrodescendientes: Un camino efectivo hacia la conservación y la acción frente al cambio climático”

Foto: @ViceColombia

​​

  • A partir de hoy hasta el 14 de junio se llevará a cabo en Bogotá el evento: “Asegurar los derechos de tenencia de la tierra de los pueblos afrodescendientes: Un camino efectivo hacia la conservación y la acción frente al cambio climático”, que busca el reconocimiento de los pueblos afrodescendientes como sujetos de derechos, el compromiso y la visibilización de sus derechos territoriales para reconocer su papel en la conservación y la acción contra el cambio climático.
Bogotá, 11 de junio de 2024 I (@ViceColombia)

Durante esta semana, Bogotá será la sede del evento denominado: “Asegurar los derechos de tenencia de la tierra de los pueblos afrodescendientes: Un camino efectivo hacia la conservación y la acción frente al cambio climático”, convocado por la Coalición por los Derechos Territoriales, Ambiental de los pueblos Afrodescendientes de América Latina y el Caribe, en alianza con la vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad, Francia Márquez Mina; la Iniciativa para los Derechos y Recursos (RRI); el Proceso de Comunidades Negras (PCN) y la Coordinación Nacional de Articulación de Comunidades Negras Rurales Quilombolas (CONAQ) de Brasil.

Este espacio reunirá a líderes afrodescendientes, organizaciones de la sociedad civil, ONG y representantes gubernamentales con los objetivos de lograr el reconocimiento de los pueblos afrodescendientes de América Latina y el Caribe como titulares de derechos de sus propias agendas basada en derechos, y como actor activo (con voz y voto) en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC); así como, visibilizar su territorialidad y el papel que juegan en la mitigación y adaptación al cambio climático y la protección de la biodiversidad en ecosistemas estratégicos, con la finalidad de establecer compromisos y acciones concretas que permitan cerrar las brechas en el reconocimiento y protección de los derechos territoriales de los pueblos afrodescendientes por parte de gobiernos, agencias internacionales, donantes y aliados.

Es así como, durante cuatro días, los participantes mantendrán debates en seis (6) subtemas entre los que se destacan derechos territoriales de los Pueblos Afro descendientes; clima, conservación y conocimientos tradicionales; reparación histórica, defensa territorial y derechos humanos; alianzas e iniciativas estratégicas; derechos de la mujer y agendas juveniles; soberanía alimentaria y economías locales, entre otros, que permitan diseñar acciones concretas que reconozcan y salvaguarden los derechos territoriales de los Pueblos Afrodescendientes y consideren el papel crucial de estas comunidades en la preservación de la biodiversidad y la adaptación al cambio climático en la región.​