Inicio de sesión

Noticia

CON UN ENCUENTRO DE ARMONIZACIÓN SE DIO INICIO A LAS OBRAS DEL MUSEO AFRO DE COLOMBIA EN CALI

En este espacio se reconocerán y proyectarán las memorias, luchas, espiritualidades, conocimientos y expresiones de los pueblos negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros como parte esencial de la historia de la nación.

Foto: @ViceColombia - Felipe Castilla

  • La construcción del Museo Afro, en la antigua sede de la Licorera del Valle en Cali, se enmarca en las acciones de la Comisión Intersectorial Nacional para la Reparación Histórica, creada por el Gobierno Nacional mediante el Decreto 820 de 2023 y liderada por la Vicepresidencia.
  • En este espacio se reconocerán y proyectarán las memorias, luchas, espiritualidades, conocimientos y expresiones de los pueblos negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros como parte esencial de la historia de la nación.
Cali, Valle del Cauca, 14 de junio de 2025 (@ViceColombia)

Este sábado 14 de junio, en el Centro de Danza del Valle, ubicado en el antiguo complejo de la Licorera del Valle en Cali, se realizó un encuentro de armonización que marca el inicio simbólico y espiritual de la construcción del Museo Afro de Colombia.

El acto fue convocado por el Proyecto Museo Afro, el Museo Nacional de Colombia, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, y la Vicepresidencia de la República, con el propósito de reconocer la espiritualidad afrodescendiente como un pilar fundamental en el proceso de construcción del Museo, así como visibilizar su carácter político, ético y comunitario.

La ceremonia de armonización se realizó en respuesta a la necesidad de honrar el inicio de las obras del Museo desde una perspectiva antirracista, decolonial, ancestral y reparadora, así como de presentar públicamente los avances del proyecto, escuchar las voces de liderazgos y organizaciones afrodescendientes, fortalecer el vínculo con los territorios y generar respaldo institucional y cultural a nivel local y nacional. Este evento constituye un hito en el camino hacia la justicia étnico racial y cultural en Colombia.

Sobre el Museo Afro de Colombia

El Museo Afro de Colombia representa una apuesta política, simbólica y cultural sin precedentes en el país. Se trata de una iniciativa participativa y antirracista que busca constituirse como el primero de este tipo en Colombia, con el objetivo de contribuir a la reparación de las consecuencias históricas del racismo estructural, la esclavización, la segregación, la trata transatlántica y la colonialidad. En este, se reconocerán y proyectarán las memorias, luchas, espiritualidades, conocimientos y expresiones de los pueblos negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros como parte esencial de la historia de la nación.

Desde enero de 2025, con la suscripción de los contratos de obra e interventoría, se dio inicio formal a la construcción del Museo en el edificio 6 de la antigua sede de la Licorera del Valle, un inmueble patrimonial ubicado en la ciudad de Cali.

Actualmente, la obra avanza en su etapa de apuntalamiento y se espera que la infraestructura esté lista para diciembre de este año y su inauguración se dé en el primer semestre de 2026. La fase de investigación museológica y curatorial, que define la orientación conceptual y narrativa del Museo, ya fue socializada con la vicepresidenta Francia Elena Márquez Mina y su equipo de trabajo, en el marco de las acciones de la Comisión Intersectorial Nacional para la Reparación Histórica.

El Museo Afro se construye en diálogo permanente con los territorios y la comunidades afrodescendientes del país. Se han desarrollado laboratorios de cocreación, entrevistas, grupos focales, exposiciones itinerantes y ejercicios de socialización con consejos comunitarios y procesos organizativos de departamentos como Valle del Cauca, Cauca, Chocó, Nariño, Córdoba, Bolívar, Antioquia, Casanare y La Guajira. Esta metodología participativa garantiza que responda a las ontologías, epistemologías y prácticas culturales de los pueblos que lo han soñado y co-creado.



Durante la más reciente socialización, la vicepresidenta reiteró el compromiso del Gobierno con este proyecto y afirmó: “Este museo no es solo para el pueblo afrocolombiano, es del pueblo afrocolombiano. Lo soñamos, lo levantamos desde nuestros saberes y resistencias, y lo cuidamos como se cuida una semilla viva. Solo un museo profundamente comunitario puede sostenerse en el tiempo”.

La alta mandataria destacó también el papel de las espiritualidades afro en el corazón de la obra: “Este museo debe honrar y visibilizar nuestras espiritualidades afro, que han sido históricamente silenciadas y perseguidas. En nuestras creencias sagradas habita la fuerza que sostiene la dignidad de nuestros pueblos”.

El Museo Afro de Colombia será un espacio vivo, en red, dinámico, interactivo y comunitario, con enfoque afrocentrado, territorializado, interseccional, reparador y decolonial. Sus ejes estratégicos incluyen la gestión afromuseológica, la memoria afrodiaspórica, la participación comunitaria, las pedagogías críticas y la creación artística.

Asimismo, a través de las líneas de investigación que abordan la memoria, la bioculturalidad, las filosofías y estéticas afro, las resistencias y la justicia social, el Museo se proyecta como un referente nacional e internacional en reparación histórica, agencia cultural y transformación social.

Vicepresidencia de la República de Colombia
Dirección: Carrera 8 No.7 - 57, Bogotá D.C., Colombia
Línea Gratuita: (+57) 01 8000 913666