Inicio de sesión

Noticia

Con importantes anuncios en torno al programa “Jóvenes en Paz”, la Vicepresidenta Francia Márquez Mina lanzó el “Torneo por la Paz a través del Fútbol” en el Norte del Cauca

La Vicepresidenta reveló que el programa “Jóvenes en Paz” comenzará a implementarse en los municipios de Puerto Tejada y Guachené, en el Norte del Cauca; Buenaventura, en el Valle; Medellín y Quibdó.

Foto: @ViceColombia

​​

  • El evento arrancará en octubre e involucrará a 52 equipos de los 13 municipios de la región, buscando promover la integración de sus comunidades veredales, barriales y corregimientos, contribuyendo al bienestar, la erradicación de la violencia y a generar oportunidades desde el deporte parala juventud.
  • La Vicepresidenta reveló que el programa “Jóvenes en Paz” comenzará a implementarse en los municipios de Puerto Tejada y Guachené, en el Norte del Cauca; Buenaventura, en el Valle; Medellín y Quibdó.
Santander de Quilichao, 2 de septiembre de 2023

La Vicepresidenta Francia Márquez Mina presentó en Santander de Quilichao el “Torneo por la Paz a través del Fútbol”, que involucrará a 52 equipos, con 936 jugadores, de los 13 municipios del Norte del Cauca, buscando promover la integración de las comunidades veredales, barriales y corregimientos de la región, estructurar mecanismos que aporten a un desarrollo permanente del deporte, y ayudar en la mejora de los índices de salud, convivencia y cultura ciudadana.

“Hemos estado trabajando con la Ministra del Deporte, Astrid Rodríguez, en cómo traer la paz a esta región. Sabemos que el deporte y el fútbol ha sido una herramienta muy poderosa acá y lo que queremos hacer es contribuir con el bienestar, erradicar la violencia y generar oportunidades desde el deporte para la juventud. Hombres y mujeres van a poder participar, así como permitir la integración de las comunidades", manifestó la Vicepresidenta.

En el Torneo podrán participar deportistas en las siguientes categorías: nacidos entre el 1° de enero 1993 y el 31 de diciembre de 2005, en categoría única, y los nacidos entre 1° de enero de 2006 y el 31 de diciembre de 2009, en categoría juvenil. Los equipos se organizarán por grupos y se facilitarán insumos como el transporte terrestre intermunicipal, refrigerios, uniformes, implementos, servicios médicos y pólizas, entre otros.



“El ‘Torneo por la Paz a través del Fútbol’ en los 13 municipios del Norte del Cauca ha sido recibido con mucho agrado. Hemos estado en diálogo con deportistas, con alcaldes, con el gobernador y esperamos que esto contribuya a la paz. La paz es llegar con presencia institucional a los terremotos y el deporte, la cultura y la educación son fundamentales para esa apuesta de paz total que estamos haciendo desde el Gobierno Nacional”, enfatizó Márquez Mina.

Y agregó: “Esta es una región que si hubiera tenido antes mayores oportunidades tendríamos muchos más deportistas. Yerry Mina, Adrián Ramos, Davinson Sánchez, Lucumí, Cristian Zapata, entre muchos otros y otras. Sabemos de jóvenes con talentos que la violencia nos los ha arrancado. Esto que estamos haciendo ahora es de gran alegría. Somos una familia, no tenemos que estar matándonos porque somos la misma gente”, recalcó.

La Vicepresidenta Francia Márquez Mina pidió que en el “Torneo por la Paz a través del Fútbol” se involucre a las organizaciones de mujeres que son costureras para hacer los uniformes de los jugadores, de tal manera que así se contribuya al desarrollo económico de estas. Igualmente, se buscará la vinculación del Ministerio de Cultura para que no sea solo el deporte, sino que también haya actividades artísticas en el marco de la realización del Torneo.

Aseguró que desde el Gobierno Nacional se sigue trabajando para erradicar la violencia y garantizar la seguridad en el Cauca, enumerando algunos de los proyectos y programas que se vienen implementando a favor de la comunidad. Habló, por ejemplo, del programa de turismo, en alianza con alcaldes y alcaldesas de la región. “Ya hay dos proyectos que van a contribuir al desarrollo social, económico, cultural, deportivo, y que generarán bienestar y convivencia. Un proyecto para Miranda de más de $13 mil millones, donde se va a hacer la Plazoleta de la Paz, y hemos apoyado el Parque Chicao, aquí en Santander de Quilichao, de más de $15 mil millones”, señaló.

La mandataria se refirió también al programa “Jóvenes Guardianes de la Naturaleza”, una de las iniciativas que se impulsarán desde el nuevo Ministerio de la Igualdad, y que apunta a arrebatarle al conflicto muchachos en situación de vulnerabilidad, con opciones de educación y empleo en torno a la economía circular. “Este programa es para mí de los más grande que estamos haciendo ahora. Sé que si un joven tiene recursos económicos no cae en la violencia y en la delincuencia y en las redes de los grupos armados. Con esto buscamos prevenir la violencia. Estamos haciendo un dialogo con la SAE para que el centro de transformación industrial sea acá en Santander de Quilichao, pero los centros de acopio en cada uno de los municipios”.

Además, dijo que se está trabajando con el apoyo de FondoPaz para la compra de ambulancias que llegarán a los sitios que tienen mayores necesidades de movilidad para los pacientes en el Norte del Cauca. Y se refirió a las necesidades de implementar acciones de diálogo y convivencia de cara a entrar a resolver la conflictividad entre las comunidades afro, indígenas y campesinas.

“Es doloroso que entre negros e indígenas terminémonos matándonos (…) Hoy este gobierno tiene la voluntad de la Reforma Agraria, porque queremos que llegue al Norte del Cauca, y permita que esa inequidad, en términos del acceso a la tierra de comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes, lo podamos ir resolviendo. Que podamos acceder a tierras productivas, por eso nos hemos sentado con los ingenios, con los empresarios, porque si no buscamos juntos una solución, esto no va avanzar. Estamos estancados porque no hay acuerdo entre los afros e indígenas para avanzar en la entrega de algunos predios que ya se han ido adquiriendo, es una dificultad que tenemos y que la vamos a ir sorteando”, enfatizó.

Finalmente, la Vicepresidenta volvió a defender los objetivos y alcances del programa “Jóvenes en Paz”, que tantos cuestionamientos ha suscitado en algunos sectores del país, y reveló que este se comenzará a implementar en los municipios de Puerto Tejada y Guachené, en el Norte del Cauca; Buenaventura, en el Valle; Medellín y Quibdó. “Sabemos que ha sido un programa cuestionado, se dice que fue creado para premiar a los criminales, pero no es así. Muchos de los jóvenes que están en círculos de violencia son jóvenes de mamás cabezas de familia, que no han tenido oportunidades y lo que queremos es sacarlos de esa violencia y generarles mejores condiciones de vida”, concluyó.