Inicio de sesión

Noticia

Con el objetivo de hacer del norte del Cauca un gran corredor ambiental para la vida y la paz, Vicepresidenta y Ministra de Igualdad, Francia Márquez Mina, lanzó el programa ‘Jóvenes Guardianes de la Naturaleza’ en Santander de Quilichao

"Este programa es para los jóvenes vulnerables, que no han tenido oportunidades de educación, que tienen que decir que no pueden hacerlo porque tienen que trabajar, pero aquí van a poder estudiar y trabajar”, dijo.

Foto: @MinIgualdad

​​

​​

  • "Este programa es para los jóvenes vulnerables, que no han tenido oportunidades de educación, que tienen que decir que no pueden hacerlo porque tienen que trabajar, pero aquí van a poder estudiar y trabajar”, dijo.
  • ‘Jóvenes Guardianes de la Naturaleza’ apunta a formar e incentivar a todos los jóvenes colombianos en torno a lo que se conoce como “economía circular”, sistema que buscar aprovechar los recursos para reducir, reciclar y reutilizar todo aquello que se desecha y darle una segunda aplicación.
  • La Vicepresidenta y Ministra de la Igualdad y Equidad les respondió a quienes el sábado pasado la abuchearon en Popayán: “Desde aquí le mando un mensaje a los mentirosos que andan diciendo que yo ando promoviendo la minería en el Cauca. Eso no es cierto (... Tengo el corazón bien puesto y no voy a traicionar mi pueblo ni a mi gente, no voy a traicionar al país”, enfatizó.
Santander de Quilichao, 6 de octubre de 2023 (@ViceColombia)

Ante decenas de jóvenes que se dieron cita en el Centro de Eventos ‘Casa Blanca’, en el municipio de Santander de Quilichao, norte del Cauca, la Vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad, Francia Márquez Mina, lanzó el programa ‘Jóvenes Guardianes de la Naturaleza’, el cual apunta formar e incentivar a todos los jóvenes colombianos en torno a lo que se conoce como “economía circular”.

“Me siento feliz, contenta, porque dijeron que estaban convocando a 500 jóvenes y llegaron más de 1.200 de todo el norte del Cauca a este gran encuentro (...) Yo venía un poco golpeada, porque se decía en algunos medios de comunicación que aquí en el Cauca la gente ya no quiere a la Vicepresidenta, pero cuando llegué y vi este escenario lleno de alegría, de entusiasmo, de amor y lleno de ganas, dije: eso es falso. Aquí lo que hay es amor para que juntos cambiemos la realidad de nuestros territorios”, manifestó la alta mandataria.

En efecto, se trató de una fiesta multicolor, con expresiones artísticas y pronunciamientos de los mismos jóvenes, quienes tuvieron la oportunidad de expresar su respaldo a la iniciativa, impulsada desde el Viceministerio de la Juventud del Ministerio de Igualdad y Equidad. El objetivo es implementar acciones de emprendimiento sostenible mediante la transformación de residuos sólidos a través de desarrollos productivos, industrialización y cuidado del medio ambiente, generando así ingresos para el mejoramiento de las condiciones sociales de jóvenes entre los 18 y 28 años en situación de empobrecimiento, vulnerabilidad y en riesgo de no avanzar en un proyecto digno de vida.

La economía circular es un sistema que buscar aprovechar los recursos para reducir, reciclar y reutilizar todo aquello que se desecha y darle una segunda aplicación. Con el programa ‘Jóvenes Guardianes de la Naturaleza’, se busca reducir las brechas de desigualdad entre la población joven del país, que tendrá la oportunidad de aumentar sus capacidades productivas, disminuyendo además las barreras para su participación efectiva en la gestión de los asuntos públicos en el desarrollo de los territorios.

En su intervención, varias veces interrumpida por los aplausos de los asistentes, la Vicepresidenta y Ministra de Igualdad y Equidad defendió la creación de la nueva cartera, que se centrará en trabajar por los derechos de las mujeres; los jóvenes; la población LGBTQ+; los campesinos, indígenas, afrodescendientes, raizales y palenqueros; los discapacitados y, en general, por los derechos de todos aquellos colombianos que han vivido la exclusión y a la marginalidad, tan acentuada en algunas regiones más que en otras.

“La oposición decía: crearon cinco viceministerios, eso es pura burocracia. Este encuentro aquí da cuenta del trabajo que podemos hacer. Hoy está naciendo para la juventud una nueva institución del orden nacional. Por primera vez los jóvenes de Colombia tienen un Viceministerio que tendrá varias direcciones. Una de ellas será para la garantía de sus derechos y generación de oportunidades. El discurso que uno más escucha de la juventud es que quieren oportunidades. Este programa de ‘Jóvenes Guardianes de la Naturaleza’ que inicia aquí en el norte del Cauca es para generar oportunidades económicas y de educación a la juventud”, enfatizó Márquez Mina.

De paso, la alta mandataria aprovechó para defender, una vez más, el tan criticado programa ‘Jóvenes en Paz’, que estará igualmente a cargo del Viceministerio de la Juventud. “La oposición dice: van a beneficiar criminales. No, lo que queremos es sacar a nuestra juventud del circulo de la violencia. Este no es el gobierno que va a asesinar a su juventud, este no es el gobierno que va a hacer limpieza social, como paso en otros gobiernos, donde 6.402 jóvenes fueron asesinados. Esa dirección de ‘Jóvenes en Paz’ va a generar oportunidades”, dijo.

Y agregó: “Es en eso que vamos a trabajar en esta región y por eso le mando un mensaje a la juventud del norte del Cauca que está involucrada en violencia, diciéndole que tienen que salir de esa violencia y que vamos a empezar con dos municipios: Guachené, donde es doloroso ver a nuestra juventud cogiendo un arma. Lo que queremos es que coja un lapicero. Queremos que nuestra juventud se vuelva empresaria y genere desarrollo y oportunidades. Queremos también mandarles un mensaje a los jóvenes de Puerto Tejada, el otro municipio donde vamos a implementar el programa”.

‘Jóvenes Guardianes de la Naturaleza’ se implementará inicialmente en los 13 municipios del norte del Cauca: Buenos Aires, Caloto, Corinto, Guachené, Miranda, Padilla, Puerto Tejada, Santander de Quilichao, Suárez, Villa Rica, Jambaló, Caldono y Toribío. Posteriormente se ampliará a Quibdó, Buenaventura, Cali (Distrito de Agua Blanca) y Cartagena, y en el largo plazo, en todo el territorio nacional.

Serán cuatro las fases: la primera será la sensibilización y capacitación de los involucrados, que arrancará con el diagnóstico de la situación del manejo de residuos sólidos en los territorios, siguiendo con una caracterización de la situación socioeconómica de los jóvenes. Se desarrollarán, igualmente, un taller centrado en la importancia de la economía circular en el mundo, sus impactos, beneficios y modelos de negocio; un mapeo de los territorios para conocer los puntos de mayor problemática ambiental y una encuesta socioeconómica a los jóvenes a vincular como “guardianes de la naturaleza”.

La segunda fase implica la puesta en funcionamiento de los proyectos productivos; la tercera conlleva al diseño, transformación y producción de artículos como mobiliarios, madera, plásticos, prendas de vestir, calzado, y el desarrollo de otras iniciativas como compostaje, proyectos energéticos, entre otras y, por último, en la cuarta fase, está la comercialización de todos los productos y servicios generados.

Además del Ministerio de Igualdad y Equidad, y la Vicepresidencia de la República, el programa involucra a los ministerios de Educación, Vivienda, Trabajo y Ambiente, y entidades como el SENA, el ICBF, la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, Fondo Paz, la Superintendencia de Subsidio Familiar y varias organizaciones cooperantes. Asimismo, se pretende acercar a las experiencias de reciclaje que ya se vienen dando en la región, al igual que colegios, escuelas y pequeñas empresas, con el objetivo de convertir el norte del Cauca en un gran corredor ambiental para la vida y la paz.

“Queremos trabajar con la juventud de toda Colombia. Este programa de ‘Jóvenes Guardianes de la Naturaleza’ es para los jóvenes vulnerables, que no han tenido oportunidades de educación, que tienen que decir que no pueden hacerlo porque tienen que trabajar, pero aquí van a poder estudiar y estudiar. Ustedes saben que soy una defensora del medio ambiente y desde aquí mando un mensaje a los mentirosos que andan diciendo que yo ando promoviendo la minería en el Cauca. Eso no es cierto. Yo me pasé 20 años huyéndole a la violencia en este país, defendiendo el territorio como un espacio de vida y, como les dije, tengo el corazón bien puesto y no voy a traicionar mi pueblo ni a mi gente, no voy a traicionar al país. Seguiremos juntos apostándole a hacer de Colombia una potencia mundial de la vida”, concluyó la Vicepresidenta y Ministra de Igualdad y Equidad, Francia Márquez Mina, instando a los jóvenes a trabajar con energía y a esforzarse por sus sueños y aspiraciones.

Redacción por:
Ministerio de la Igualdad y la Equidad​