Inicio de sesión

Noticia

Con el fortalecimiento de las relaciones bilaterales con Kenia y Ghana, llevando la propuesta de Colombia de canjear deuda por acción climática, y con nuevos acuerdos para potenciar la educación superior en el país, termina la Visita Oficial a África

La mandataria, quien viajó por delegación del presidente Gustavo Petro, también recibió el anuncio por parte su homólogo ghanés, Alhaji Dr. Mahamudu Bawumia, que iniciará trámites para instalar una misión diplomática en Colombia

Foto: @ViceColombia - Darwin Torres

​​

​#Internacional

  • La mandataria, quien viajó por delegación del presidente Gustavo Petro, también recibió el anuncio por parte su homólogo ghanés, Alhaji Dr. Mahamudu Bawumia, que iniciará trámites para instalar una misión diplomática en Colombia. La primera representación permanente de un país de África Subsahariana en nuestro territorio.
  • Entre los logros también se destaca la inminente visita a Colombia del vicepresidente de Kenia, Rigathi Gachagua; y se acordó adelantar gestiones para la visita de Estado del presidente de Ghana en el 2024; con el fin de seguir fomentando el crecimiento socioeconómico y avanzar hacia la paz y el bienestar en nuestras naciones.
Bogotá, 8 de septiembre de 2023 (@ViceColombia).

Colombia avanza eficazmente en su Estrategia África 2022 - 2026 con numerosos logros tras la Visita de Alto Nivel de la Vicepresidenta Francia Márquez a las repúblicas de Kenia y Ghana. Inicialmente, durante su participación en la Cumbre Africana sobre el Clima en Nairobi, dónde Colombia era el único país de América Latina presente, la Vicepresidenta planteó la importancia de que el sur global tenga una voz más fuerte para trabajar unidos en una nueva arquitectura financiera internacional que tenga unas reglas claras y que se adapten a nuestras necesidades.

En sus intervenciones, Márquez hizo un llamado para que Latinoamérica, el Caribe y África puedan acceder a condiciones justas en el sistema financiero internacional que les permitan poner en marcha acciones concretas para luchar contra la crisis climática. En este sentido, lo que planteó Colombia es un acuerdo multilateral para trabajar en esa transformación del sistema financiero; así mismo, la Vicepresidenta instó a los países de renta media-baja a unirse para lograr llevar a cabo un canje de deuda por acción climática. Mensaje que también trasmitió a la Unión Africana, a través del Presidente de Comoras, Azali Assoumani, país que actualmente ostenta la presidencia protémpore del grupo.

La propuesta que hizo la Vicepresidenta, que es uno de los planes bandera del Gobierno Nacional, también implica que lo países empiecen a implementar la misma estrategia que se usó para hacer frente a la pandemia del COVID-19, cuando desde el Fondo Monetario Internacional se logró liberar el potencial financiero de los Derechos Especiales de Giro (DEG), utilizados para paliar las urgencias económicas de muchos países de renta media y baja, a raíz de las cuarentenas y los cierres.

“Estoy convencida que Colombia no puede avanzar en el progreso, bienestar y la paz, sin la conexión con el continente africano (...) Estamos muy enfocados en el trabajo que tenemos que hacer, sabemos que tenemos que realizar cambios estructurales en nuestro país, y sabemos de las responsabilidades que tenemos a nivel global de contribuir con nuestras acciones para garantizar que el planeta siga existiendo”, manifestó la mandataria.

Otro de los puntos importantes durante su participación en la Cumbre Climática fue la confirmación de la visita oficial a Colombia por parte del Vicepresidente de Kenia, Rigathi Gachagua, quien llegará al país el próximo lunes, con quien se abordarán distintos temas de cooperación entre ambos países. Trabajo que desarrolla la Vicepresidencia de la República de la mano con la Cancillería.
Por otra parte, durante su Visita Oficial a Ghana, la Vicepresidenta Francia Márquez recibió el anuncio por parte de su homólogo ghanés, Alhaji Dr. Mahamudu Bawumia, que iniciará trámites para instalar una misión diplomática en Colombia; convirtiéndose así en el primer país de África Subsahariana en tener su propia representación permanente en el país.

Con este anuncio, Colombia y Ghana podrán fortalecer trabajo de incidencia sobre reparaciones históricas por la esclavitud y la trata trasatlántica de seres humanos de África hacia América y se impulsarán los diversos temas comerciales a través de misión comercial institucional Ghana-Colombia-Ghana.

“Por este motivo, es tan importante buscar una conexión aérea entre los dos países, para movilizarnos más fácilmente y que podamos desarrollar el comercio, las relaciones políticas y multilaterales que requerimos en estos desafíos. Necesitamos un vínculo directo con Ghana, que es la puerta del continente africano”, explicó Márquez.

Otro de los grandes anuncios que hizo el Vicepresidente Bawumia es la vinculación de Ghana a Kenia y Colombia en la propuesta al grupo de expertos que tendrán la tarea de lograr un acuerdo multilateral: el Plan Marshall Global, para la lucha contra el cambio climático; lo que convierte al país africano en un gran aliado para unirse a la propuesta de Colombia del Presidente Gustavo Petro de canje de deuda por acción climática.

Finalmente, Ghana y Colombia acordaron adelantar gestiones para la visita de Estado del Presidente Nana Akufo-Addo al país, en 2024. Dicha visita sugiere un fortalecimiento de las relaciones y tiene un gran relevancia, dado que dicha nación ya ha anunciado su intención de unirse como miembro observador a la Alianza del Pacífico.

​​