Inicio de sesión

Noticia

Claudia Mosquera, nueva Embajadora de Colombia ante la República de Senegal

La apertura de la Embajada de Colombia en Senegal es un paso más para seguir consolidando la Estrategia África que ha liderado la Vicepresidencia de la República en coordinación con la Cancillería.

Foto: Adriana Conrado - @CancilleriaCol

​​

​#Internacional

  • La apertura de la Embajada de Colombia en Senegal es un paso más para seguir consolidando la Estrategia África que ha liderado la Vicepresidencia de la República en coordinación con la Cancillería.
Bogotá D.C., 2 de mayo de 2024 (@ViceColombia).

En el marco del fortalecimiento de la Estrategia África 2022-2026, liderada desde la Vicepresidencia de la República en coordinación con la Cancillería de la República, este jueves el ministro de Relaciones Exteriores encargado, Luis Gilberto Murillo, posesionó a la doctora Claudia Patricia Mosquera como Embajadora de Colombia ante la República de Senegal, un hito en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambos países.

“Colombia tiene mucho que aprender, y también África tiene mucho que aprender de las experiencias de Colombia en muchos sectores; en construcción de paz, en modelos de inclusión, en la profundización de la cultura como instrumento de bienestar social, y hay una enorme tarea de nuestros embajadores y Embajadores en África de conectarnos en beneficio de ambos continentes, en beneficio de las relaciones bilaterales con cada país”, aseguró el canciller Luis Gilberto Murillo.

Mosquera, una mujer afrocolombiana destacada como investigadora y en el ámbito académico por su vasta experiencia, así como lideresa del movimiento afrocolombiano, tendrá la tarea de iniciar una reconexión con este país, lo que abre una baraja de posibilidades para consolidar las relaciones entre ambas naciones y también con todo el continente africano.

“Es un reto para el país, pero también para la diáspora africana. Me siento honrada y en la capacidad, con las cualidades necesarias para sacar adelante una de las aristas importantes en la Estrategia África 2022-2026. A Colombia le hacía falta su relación con la África francófona, que es el área de ese continente donde tenemos mayores conexiones, donde es posible mostrar lo que la vicepresidenta ha llamado la reconexión con África”, señaló Mosquera.

La Estrategia África 2022-2026 ha sido impulsada por la vicepresidenta Francia Márquez Mina y tiene como objetivo fortalecer los lazos entre Colombia y el continente africano, apostándole a una cooperación económica, comercial, cultural y política SUR-SUR, reconociendo la diversidad social y cultural de ambos.​