Inicio de sesión

Noticia

AVANZA A PASO FIRME LA SEDE DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE EN EL MUNICIPIO DE SUÁREZ, NORTE DEL CAUCA

“Nosotros habíamos prometido desde el año pasado establecer una sede universitaria en este municipio que le abra las puertas a nuestra juventud y niñez, y que esto contribuya a la paz en el territorio generando oportunidades”, señaló la vicepresidenta

Foto: @ViceColombia

​​

  • La vicepresidenta y ministra de Igualdad, Francia Márquez Mina, junto a la ministra de Educación, Aurora Vergara, visitaron el predio de la empresa de energía Celsia, en Suárez, donde quedaría la nueva sede universitaria para beneficio de todos los jóvenes nortecaucanos. La inversión total asciende a los $52.000 millones.
  • “Nosotros habíamos prometido desde el año pasado establecer una sede universitaria en este municipio que le abra las puertas a nuestra juventud y niñez, y que esto contribuya a la paz en el territorio generando oportunidades”, señaló la vicepresidenta Francia Márquez.
Suárez, Cauca, 10 de julio de 2024 (@ViceColombia).

Con el liderazgo de la vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad, Francia Márquez Mina, se realizó este miércoles en el municipio de Suárez, al norte del Cauca, un recorrido por el predio en el que se aspira construir la sede de la Universidad del Valle, en el marco de la estrategia Universidad en tu territorio del Gobierno del Cambio, encabezada por la saliente ministra de Educación, Aurora Vergara, y que busca la transformación y el progreso regional a través de la educación.

“Esperamos que esto ayude a hacer realidad los sueños de muchas personas. Un mensaje para los jóvenes suareños es que, en vez de un fusil, un arma, aquí hay una universidad que les abre las puertas para que cojan un libro, un lapicero, y que esto les permita construir su proyecto de vida, pero también transformar la inequidad y desigualdad en las que viven sus familias”, afirmó la alta mandataria.

La vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad, junto a la ministra de Educación, el rector de la Universidad del Valle, Guillermo Murillo y el gerente de centrales hidroeléctricas de Celsia, Carlos Mantilla, presentaron a la comunidad el lote donde funcionaba un campamento de esta compañía de energía encargada del manejo de La Salvajina, que cuenta con algo más de seis hectáreas, en donde actualmente hay salones de conferencias, residencias, gimnasio, restaurante y piscina, y que sería adecuado para albergar el campus universitario, proyecto que cuenta ya con un presupuesto asignado de $52.000 millones.

“Agradecemos a la vicepresidenta su liderazgo para que a través de la estrategia Universidad en tu territorio se haya asignado por su gestión $52.000 millones para este proyecto de sede universitaria. Ahora se une Celsia, que nos da la oportunidad de poder adquirir este predio y, por esa vía, y en conexión con la Universidad del Valle y todas las instituciones que se unan, tener una nueva oportunidad para el territorio”, remarcó por su parte la ministra de Educación, Aurora Vergara.

A su vez, el rector de la Universidad del Valle, Guillermo Murillo, reafirmó el compromiso de esta institución educativa con las iniciativas que se desarrollan en las regiones. “El próximo año la Universidad cumple 80 años, de los cuales en 40 se ha trabajado en las regiones. Un proyecto como este ayuda a fortalecernos. Para nosotros venir acá y estar liderando esta iniciativa es un objetivo fundamental: contribuir a la formación de los jóvenes, ayudarles a ser profesionales y transformar sus vidas”, dijo.

Carlos Mantilla, gerente de centrales hidroeléctricas de Celsia, manifestó que es muy gratificante acompañar este proceso. “Somos una compañía que tiene una gran responsabilidad social, hacemos grandes inversiones en el territorio y que más que poner nuestro grano de arena en un proyecto de tanto impacto, como lo es llevar a unos jóvenes para que miren que la vida puede tener otras alternativas”, indicó.

Luego de esta visita, que contó con el acompañamiento de líderes de las comunidades afro, indígenas y campesinas del norte del Cauca, se iniciarán todos los pasos administrativos entre Celsia, la Universidad del Valle y el Gobierno Nacional para ultimar los detalles y poder comenzar con la construcción y adecuación de la sede educativa, que se espera abra sus puertas a toda la juventud de la región en el primer semestre del 2025.

“Este es un sueño que venimos anunciando desde hace un año. Hemos trabajado duro para tener en esta región una sede universitaria, un campus con programas de educación superior para la juventud no solo de Suárez, sino también de Morales, Buenos Aires y todo el norte del Cauca. Este es un gran paso del Gobierno nacional que encabeza nuestro presidente, Gustavo Petro, que va a ayudar a transformar las desigualdades e inequidades de este territorio. Esperamos que este sea un campus donde otras universidades e incluso el SENA puedan ofertar aquí (...) los invito a que se apropien de este sueño, solo así podemos transformar realidades”, puntualizó la vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad, Francia Márquez Mina.

Vicepresidencia de la República de Colombia
Dirección: Carrera 8a No.7 - 57, Bogotá D.C., Colombia 
Línea Gratuita: (+57) 01 8000 913666