Inicio de sesión

Germán Umaña Mendoza

Perfil del Ministro de Ministro de Comercio, Industria y Turismo de la República de Colombia 2022 - 2026


gustavo petro

​Germán Umaña Mendoza, ingeniero industrial y académico dedicado a la economía, fue designado Ministro de Comercio, Industria y Turismo por el presidente Gustavo Petro Urrego.

Germán Umaña tiene una maestría en Economía, con enfoque en planificación e industria, de la Universidad Nacional de Colombia. Además, ha sido profesor universitario por más de 40 años, humanista, escritor, investigador y columnista.

Antes de ser nombrado ministro, se desempeñaba como presidente de la Cámara de Comercio Colombo Venezolana. Sus líneas de investigación se enfocan en la competitividad intra e intersectorial y el estudio de los acuerdos comerciales y de integración económica.

Fue coordinador de la Secretaría General de la Comunidad Andina y coordinador de las negociaciones en el ALCA. También fue Director de la Oficina Económica y Comercial de Colombia ante la Unión Europea, Bélgica y Luxemburgo,

Ha sido consultor e investigador de numerosas instituciones nacionales e internacionales intergubernamentales y privadas, tales como BM, BID, Cepal, Junac, IBM- Sogerom, Midas, Fundación Konrad Adenauer, Alcaldía Mayor de Bogotá, General Motors, Acesco. Así mismo, fue director gremial de los industriales del cuero y vicepresidente de Fedemetal.

Ha participado en proyectos con la Secretaría de Gobierno, la Contraloría y el SENA, entre otros, además de ser asesor en temas internacionales y política automotriz del Comité de la Industria Automotriz Colombiana y consultor de la CAN en asuntos de tratados bilaterales con la Unión Europea.

En el ámbito académico, fue profesor y decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, así como Vicerrector de la sede Bogotá y director del Centro de Investigaciones para el Desarrollo - CID de la misma Universidad. También fue decano de la Facultad de Ciencias Administrativas Económicas y Contables de la Universidad Central. Así mismo profesor de economía internacional en las universidades Externado, Jorge Tadeo Lozano, Libre de Colombia y en la Academia Diplomática.

Ha publicado en revistas como Economía Colombiana, Análisis Político y la Revista de Economía Institucional y ha escrito libros como “Integración e Industria” y “El juego asimétrico del comercio: El tratado de Libre Comercio Colombia-Estados Unidos”.​